ADELANTO WEBRETAIL – Eduardo Pochinki, presidente de Supermayorista Vital, fue otro de los grandes protagonistas que tuvo nuestro webinar.
“Somos una empresa nacional, con 33 años de presencia en el mercado, 20 tiendas en Argentina y una de las compañías de consumo masivo más importantes del país. Estamos siendo protagonistas de este cambio de paradigma, algo que se venía observando hace 5 años y en este 2020 se vio acelerado por la pandemia del COVID”, comenzó diciendo en primera instancia Eduardo Pochinki, presidente de Supermayorista Vital, quien fue el segundo disertante del webinar Retail: escenario actual.
Ante la audiencia el directivo habló de cómo actuó la empresa ante la evolución del consumo producto de la cuarentena. “Se produjo una caída del consumo general en otros canales, con excepción de los mayoristas que crecieron un 4,5% en los últimos 18 meses -según un análisis de Nielsen-, aunque vale aclarar que este canal empezó a ganar participación en una torta que sea achica”, comentó y agregó: “El mayor crecimiento del canal no se dio por la venta a cliente comerciante, sino por la compra de los consumidores finales que se incorporaron a este formato para hacer adquirir productos para sus hogares”. Este cambio de modalidad se produjo hace algunos años, según explicó Pochinki: “Tanto mayoristas como minoristas antes estaban diferenciados y hoy en día eso ya no existe, sino que ambos tipos de clientes (comerciantes y consumidores finales) realizan sus ventas en un único gran canal”.
Si bien Vital nació como una empresa mayorista, es decir, “un formato duro donde los depósitos eran oscuros y no había servicios”; con el tiempo se produzco una transformación en los hábitos de consumo y eso provocó que la empresa se aggiornara a esta modalidad. “Con los años Vital se fue reacomodando para dejar de ser un mayorista y convertirse en supermayorista, por lo que pasamos por una reingeniería, implementamos un plan de renovación en nuestras sucursales, ampliamos el surtido, cambiamos la comunicación y la forma de exhibir (soltando bultos y mostrando unidades), modificamos la forma de consumir energía, creamos el Departamento Category que no existía en mayoristas, invertimos en tecnología y capacitación; y esto nos permitió estar mejor posicionados ante la pandemia”, confesó el presidente de la cadena y añadió: “A medida que reinventamos nuestras tiendas logramos que la experiencia de ahorro mute a experiencia de compra y ahorro. Esto es importante porque en el supermayorista el driver se complementa con el precio”.
La transformación fue acompañada por el cambio de paradigma de los consumidores finales, especialmente de familias numerosas, quienes descubrieron la oferta de Supermayorista Vital. “Con el contexto el consumidor empieza a valorar el ahorro, la compra por stockeo le empiezan a ganar a la inflación y ante la necesidad de mantener la distancia social hacer las compras en un supermayorista ofrece la chance de comprar en un mejor lugar”, apreció el directivo.
Para terminar, haciendo mención a lo que sucederá una vez que la pandemia llegue a su fin, comentó: “En Vital nos estamos preparando para una nueva normalidad una vez que esto termine. Todavía no conocemos cómo será, pero estamos seguros que quedarán instaurados nuevos modelos de trabajo, nueva modalidad de ventas, y modalidades de compras y de consumo que con seguridad llegaron para quedarse». «Lo que es seguro también es que habrá nacido un nuevo tipo de consumidor, el cual se verá afectado en su poder adquisitivo, se replanteará el gasto, y cómo y dónde comprar bajo la búsqueda de tener la experiencia de ahorro, es por eso que el formato del supermayorista seguirá consolidándose como la mejor alternativa para los consumidores finales y los comerciantes”.
Nota completa en la edición agosto de Revista RETAIL
Si querés revivir el evento ingresá a https://youtu.be/QLCqff2h4pU