Este martes se subastaron más de 100 lotes de artículos a precios especiales.
Tras su salida del país en junio de 2021, Falabella, la cadena de comercios retail de origen chileno, vuelve con sus remates a precios increíbles. El evento tuvo lugar este martes por la tarde de forma completamente online.
En esta ocasión, se remataron más de 100 lotes del stock remanente de la empresa, que contienen diferentes productos de distintas categorías, como por ejemplo plataformas eléctricas elevadoras, apiladores eléctricos hombre a bordo, grupos electrógenos, embozadoras de tarjetas PVC, carros y burras metálicos, armarios y estanterías modulares, zorras hidráulicas portapallets, entre más productos.
La subasta, que se realizó únicamente de forma digital, tuvo la misma dinámica que una subasta presencial, en este caso el auditorio será virtual, y los compradores pudieron hacer las pujas en tiempo real, de la forma tradicional. Para participar, sólo hizo falta inscribirse, sin obligación de compra.
En esta oportunidad, se remató el stock de mercadería vinculada a los depósitos que tenía Falabella en la Argentina, lo que presento una buena oportunidad para que los dueños de pequeñas y medianas empresas argentinas adquieran material de trabajo en buen estado y a un precio menor que el de mercado.
El pago podía realizarse mediante e-cheq, depósito o transferencia bancaria. Una vez que se haya realizado el mismo, había que enviar el comprobante junto con las condiciones de subasta detalladas a un correo electrónico que figura en le sitio. En caso de que un usuario participe de la subasta pero no resultara ganador del producto de su interés, podía dejar el monto del “seguro de participación” como crédito a favor para subastas futuras de la firma o solicitar el reintegro del mismo.
En subastas pasadas, se remataron más de 100.000 productos entre los cuales se encontraban computadoras, televisores, aires acondicionados, entre otros electrodomésticos. En esta ocasión, los productos subastados no eran de venta al público, sino que pertenecieron a los insumos de trabajo de Falabella cuando operaba en Argentina, antes de su resonante salida.
Abandono del país
Falabella anunció el 31 de mayo del año pasado que cerraba definitivamente sus ventas en Argentina, antes de eso, había cerrado sus comercios físicos, pero mantuvo un tiempo más las ventas online.
Previamente había cerrado sus sucursales en Mendoza, Córdoba y San Juan, para luego continuar con el cierre de sus locales en Rosario, la calle Florida del centro porteño, y el local más importante que tenían en el país, ubicado en tres pisos del shopping Unicenter de la localidad de Martínez, en Zona Norte del conurbano.
Si bien el grupo chileno decidió sacar a la empresa de comercios retail del país, mantiene al día de hoy su cadena de productos para la construcción y el hogar Sodimac, que también pasó por un proceso de venta durante 2020, pero que finalmente, y luego del cierre de algunos locales, decidió mantener dentro de su operación local.
Falabella había llegado al país en la década del 90 y llegó a contar con diez tiendas en el país: tres en Capital Federal, tres en la provincia de Buenos Aires y otras cuatro repartidas entre las ciudades de Córdoba, Mendoza, Rosario y San Juan.
Para participar de la subasta que tendrá lugar esta tarde, hay que inscribirse en el sitio web de Adrián Mercado, la firma que organiza el remate, y completar los datos solicitados. Luego, el usuario deberá abonar el “seguro de participación” como forma de garantía, y será habilitado para participar.
Fuente: Infobae