Cuatro socios que adaptaron una propuesta gastronómica internacional al paladar argentino y planean abrir en Rosario, Córdoba, Neuquén y Salta.
Juntarse con amigos, comer y disfrutar de probar nuevos sabores. Esta fue la combinación que dio inicio a KOI, una empresa gastronómica que tiene todos los ingredientes del street food asiático, pero con toques de fusión que la acercan al paladar local. Una receta que cautiva, al punto de que hoy se expande mediante franquicias (a un ritmo deliberadamente moderado) y ya se proyecta creciendo fronteras afuera.
“Los cuatro somos amigos, y viajamos a probar y experimentar diferentes sabores. Un día entramos a un local de dumplings y nos gustó la propuesta: es nutritiva, sabrosa, rápida y te permite comer al paso. Después fuimos a Chicago y ahí vimos cómo la gente salía de las oficinas y llenaba un restaurante donde los servían, y eso terminó de confirmar nuestra intuición”, cuenta Juan Manuel López.
Así es el negocio de KOI
La marca cuenta con cinco locales, cuatro propios y una franquicia. Además, está preparando la apertura de la primera franquicia fuera de Capital Federal, en Olivos. “En paralelo, inauguramos el centro de producción propio, donde elaboramos desde las materias primas hasta el producto final envasado al vacío para que llegue a los locales para ser regenerado”, explica López.
“Con el centro podremos abastecer a más locales (en total pueden abarcar más de 50), aunque no estamos apostando a la expansión acelerada, cuidamos el paso a paso. En cada apertura necesitamos un nuevo socio, no solo un franquiciado. Consideramos que los que se expanden demasiado rápido tienen fecha de caducidad, y el nuestro es un proyecto a largo plazo”, dice.
Ya iniciando gestiones para abrir en Rosario, Córdoba, Neuquén y Salta, KOI tiene 110 colaboradores directos y un futuro promisorio. “Nos hemos reinventado. Desde el nacimiento en 2017 crecimos de manera constante, obvio con altibajos. Por ahora la facturación crece y viene acompañando el ritmo de la inflación. Encontramos en el delivery un nicho (producto de la pandemia) en el que las apps de envíos cumplen un rol importante”, detalla López. Hoy, el 40% de la facturación proviene del delivery.