ADELANTO WEBRETAIL – Cómo afrontó Mercadona la pandemia del Coronavirus y cuáles son sus planes a futuro.
El lunes 16 de marzo las más de 1.600 tiendas de Mercadona, compañía de supermercados y venta online de capital español y familiar, abrieron sus persianas con una situación totalmente distinta a la existente dos días antes. El gobierno de España había decretado el Estado de Alarma debido a la pandemia del Covid-19 y la compañía tuvo que reorganizarse desde ese mismo día para adaptarse a la nueva realidad.
Tal y como relatan fuentes de la empresa, desde el mismo 16 de marzo se comenzaron a instaurar distintas medidas en sus tiendas, almacenes e instalaciones, con el objetivo principal de proteger la salud de sus clientes y trabajadores, además de asegurar el abastecimiento en todos sus supermercados. Unas medidas que Mercadona actualizó hasta en seis ocasiones entre los meses de marzo y junio, y que se centraron en los clientes, trabajadores, red de supermercados, abastecimiento de tiendas y acción social.
– Proteger la salud y seguridad de los clientes
La compañía puso en marcha acciones para proteger la salud y seguridad de los clientes, a los que informó continuamente tanto a través de los miembros de la plantilla como por medio de cartelería, megafonía y redes sociales. Entre estas, se encontraban:
* Acudir solamente una persona a realizar la compra.
* Recomendación de no realizar la compra personas que formasen parte de grupos de riesgo, como ancianos o personas con enfermedades crónicas.
* Se otorgó preferencia a ciertos colectivos para acceder a las tiendas: embarazadas, personas mayores, personas con discapacidad, personal sanitario y fuerzas de seguridad.
* Con el objetivo de poder atender a todos los clientes cada día, se recomendó espaciar la compra a lo largo de la jornada y no a la hora de apertura del establecimiento.
* Al igual que se instó a realizar la compra con agilidad y rapidez y a evitar almacenar innecesariamente, ya que el suministro de productos de primera necesidad asegura la compañía, estaba “más que garantizado”.
* Asimismo, se aconsejó pagar preferentemente con tarjeta y evitar el uso de dinero en efectivo.
Mercadona puso también a disposición de los clientes gel desinfectante y guantes en todas sus tiendas y, a partir del 14 de mayo, empezó a incorporar a su surtido, bajo la marca Deliplus, mascarillas higiénicas no reutilizables en pack de 10 unidades a un precio de venta de 6 euros el pack. Este producto ha sido considerado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) como uno de las más eficaces, tras analizar muestras de mascarillas reutilizables y de un solo uso de venta en supermercados.
– Medidas en los supermercados
Desde el inicio de la pandemia Mercadona estableció distintos protocolos para controlar el aforo de sus más de 1.600 supermercados y señalizó la distancia mínima exigida entre personas tanto en el interior como en la vía pública de acceso a los mismos. Asimismo, fue adaptando los horarios a los distintos contextos con el objetivo de garantizar la compra a todos los clientes, el abastecimiento y desinfección de las tiendas, y el correcto descanso del personal de supermercados.
La compañía reforzó los procesos de desinfección de las tiendas que, junto con los costes logísticos y la adecuación de las mismas, supusieron una inversión de más de 60 millones de euros. Esto contribuyó a la creación 2.500 puestos de trabajo indirectos de personal de limpieza y desinfección, y de vigilantes para controlar el aforo en las tiendas.
– Abastecimiento y surtido
Desde el primer momento Mercadona centró sus esfuerzos en abastecer a toda la red de supermercados, reforzando y garantizando el suministro de productos básicos y de primera necesidad para que los clientes pudieran realizar su compra diaria. Esto supuso el cierre de las secciones de comida para llevar, la venta de jamón al corte, el zumo de naranja recién exprimido y el descenso de surtido de productos gourmet.
Poco a poco, todos estos servicios se han ido recuperando, como es el caso de Listo para Comer, que el próximo mes de octubre ya estará disponible en 500 supermercados, según confirma la compañía.
Mercadona reforzó los procesos logísticos a través de la contratación de más transportistas, que fueron clave para garantizar que todas las tiendas tuviesen los productos básicos necesarios.
Además, y con el objetivo de proteger la seguridad alimentaria, no se admitieron, en ningún caso y bajo ningún concepto, devoluciones de producto.
– Proteger y reconocer el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores
Con el objetivo de preservar y garantizar la salud y seguridad de las trabajadoras y los trabajadores, Mercadona impulsó diversas medidas indispensables, como es el caso de:
* Poner a su disposición guantes, mascarillas, gafas protectoras y gel desinfectante.
* Instalar en las líneas de cajas mamparas protectoras.
* Proteger a las trabajadoras y los trabajadores más vulnerables, como embarazadas y personas de riesgo, que permanecieron en sus casas desde el primer momento, algunas de ellas colaborando por medio del teletrabajo.
A su vez, la compañía reconoció el esfuerzo de la plantilla, otorgándole una prima extraordinaria del 20% del sueldo abonada al final de mes de marzo, que ascendió a 44 millones de euros. Un merecido reconocimiento a los denominados “héroes del súper”, cuyo trabajo, dedicación y entrega han servido de inspiración para muchos.
Todas las medidas aplicadas por Mercadona derivaron en unos gastos extraordinarios que se incrementaron alrededor de un 25%, siendo de más de 100 millones de euros.
Solo en EPI’s el gasto ascendió en el momento más grave de la pandemia a 15 millones de euros. La compañía asegura que “el brutal esfuerzo realizado y que continuamos realizando diariamente, nos ha permitido y sigue permitiendo dar respuesta a la situación excepcional que estamos viviendo. Vamos a seguir haciendo lo que haga falta para reforzar y garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, clientes y proveedores”.
– Mercadona solidario
Uno de los compromisos que Mercadona mantiene con la sociedad es compartir con esta lo mucho que da a la compañía. Para ello, dispone un Plan de Acción Social mediante el cual apoya a distintas instituciones y entidades sociales de España y Portugal. La implicación con los colectivos más vulnerables se materializa mediante la colaboración con comedores sociales y bancos de alimentos, que Mercadona refuerza año tras año.
Con el inicio de la crisis del Coronavirus, la compañía se vio obligada a paralizar las donaciones a estas entidades, que se reactivaron el 26 de marzo con el objetivo de seguir aportando su granito de arena para ayudar a los colectivos más vulnerables.
Desde entonces, se reforzaron las donaciones a comedores sociales y bancos de alimentos, a los que la empresa de distribución ha entregado desde principios de 2020 más de 10.000 toneladas de alimentos, logrando superar el volumen total donado en el ejercicio anterior.
Una mirada hacia el futuro
Como amplios conocedores del mercado local e internacional, le consultamos a la cadena sobre los planes que se avecinan y acerca de la cantidad de bocas que poseen hoy en día.
Según fuentes de la empresa, y tal y como refleja la Memoria Anual de 2019, al cierre de dicho año la red de supermercados de Mercadona se componía de 1.636 tiendas, 1.626 en España y 10 en Portugal. En dicho ejercicio, la compañía abrió 46 nuevas tiendas y realizó 351 reformas con el objetivo de adaptar sus centros al Modelo de Tienda Eficiente, un concepto de supermercado más responsable con el medioambiente, con nuevas secciones, y un diseño más cálido y espacioso, que permite a los clientes realizar su compra con mayor comodidad.
Para acometer dichas aperturas y reformas se invirtieron 1.100 millones de euros, a los que hay que sumar más de 170 millones de euros que se destinaron a la adquisición de nuevos terrenos y locales, así como al equipamiento y la dotación de las tiendas inauguradas en 2019. En este ejercicio 2020, la compañía prevé cerrar el año con aproximadamente 70 nuevas tiendas en España y Portugal.
Mercadona no solo muestra su agilidad para poder seguir brindando servicio a sus clientes, con las mayores comodidades y medidas sanitarias fundamentales, sino que también mantiene su compromiso con la sociedad realizando donaciones y continúa apostando por los territorios en los que está presente con la proyección de diversas aperturas y reformas de sus tiendas para que sean más eficientes. Es, sin duda, un ejemplo en el sector, lo que también lo hace ser un gran líder en el mercado.
Nota completa en la edición septiembre de Revista RETAIL. Mirala de forma gratuita acá.