ADELANTO WEBRETAIL – Maximiliano Roa, gerente general de Itris Software, sumó su charla a la jornada digital que fue todo un éxito.
El especialista brindó un análisis macroeconómico del sector retail con casos de Argentina y Colombia, centrados en la transformación digital aplicados a casos concretos.
Itris Software es una empresa multilatina con oficinas en Buenos Aires y Santa Fe, Argentina; y Bogotá, Medellín y Cúcuta, Colombia. Posee más de 30 años en el mercado IT, cuenta con más de 150 profesionales y son especialistas del mercado retail. Trabajan con el segmento colaborativo, mediano y SMB.
“Nos vamos a enfocar en la transformación digital que el retail estaba transitando y que el COVID aceleró”, sostuvo Maximiliano Rosa y preguntó: ¿Qué es la transformación digital? “Hablamos de transformación del negocio, pensarlo de forma digital. Esto es: montar procesos de negocios en herramientas digitales”, respondió y prosiguió: “Para poder producir esto en el sector retail hay dos factores que no hay que perder de vista: la eficacia, que es lograr un resultado de forma sostenible; y la eficiencia, que consiste en optimizar ese resultado a lo largo del tiempo”. Además, resaltó que cuando hablamos de transformación digital no se puede hablar de forma genérica.
Existen factores socio-económicos que condicionan al retail y su transformación digital en toda Latinoamérica, como puede ser la inflación, el PBI y la pobreza. Además, existe una enorme circulante de efectivo (Colombia 92% y Argentina 84%) debido al comercio informal, siendo esta otra de las cosas que condicionan al retail. “Todo esto cómo se conjuga con lo que fue el Coronavirus en este 2020. Los ganadores del COVID fueron los rubros ligados al placer y tomaron fuerza los servicios relacionados a la salud”, contó el gerente general de Itris Software y añadió: “El retail es un potencial ganador del COVID. A su vez se ha incrementado el consumo en retailer de Hogar y de cercanía, que le pelean consumo a empresas de mucho éxito”.
Hay que tener en cuenta que la omnicanalidad (todos los canales de ventas concentrados en una misma dinámica) + marketplaces, son factores que componen la transformación digital. Basándonos en que históricamente suceden grandes crisis los procesos de transformación terminan “extinguiendo a los grandes, ya que son más grandes los procesos de transformación digital; mientras que los organismos más chicos y adaptativos tienen más cintura para transformarse”.
Lo que sucede con el COVID es muy asimilable, el proceso de consumo venía en proceso lento y aún habiendo aprendido de eCommerce y transformación digital durante la pandemia, los seres humanos “como animales sociales buscamos el contacto y el proceso de retail sigue esta lógica” “Hay una enorme cuota de compra social y en este proceso las tiendas medias son las que más oportunidades tienen”, explicó.
Para terminar, Roa brindó su reflexión: “Con todo este proceso donde el COVID viene a acelerarlo, no perdamos de foco la enorme ventaja o fortaleza que tiene Latinoamérica vinculando la transformación digital con omnicanalidad”.
Nota completa en próximas ediciones de Revista RETAIL.