En un mundo cada vez más digital, las empresas generan una gran cantidad de datos. Los datos están en todos lados; cada proceso de negocios de tu empresa genera datos que se encuentran almacenados y aislados en distintos sistemas. Tus sistemas registran información con cada clic, venta, compra o interacción con un cliente.
Estos datos son un activo fundamental del negocio. Sin embargo, muchas empresas no explotan el máximo potencial de sus datos en el proceso de toma de decisiones, por lo que van quedando rezagadas respecto de sus competidores que sí aprovechan las ventajas de los mismos. La clave está en transformar los datos en información útil y accionable que permita tomar decisiones operativas y estratégicas bien fundamentadas.
En el mundo competitivo de hoy, contar con una solución de análisis datos en tu negocio, que te permita transformar información en ideas accionables puede significar la diferencia entre perder o ganar dinero.
Los datos no sólo son indispensables para diseñar un plan de crecimiento, sino que son tu mejor aliado para cualquier proceso de toma de decisiones. Los datos pueden ayudarte a entender mejor tu negocio, tomar mejores decisiones y tomarlas más rápido, evitando el costoso proceso de prueba y error.
¿Cuán bien conoces tu negocio?
Los sistemas transaccionales, como los ERP o WMS, permiten responder preguntas básicas del negocio, pero no son útiles a la hora de responder preguntas críticas que requieran la integración de información de distintos sistemas y áreas del negocio. Así, contestar preguntas críticas del negocio, como las siguientes, puede ser un gran desafío, o sencillamente algo imposible:
- ¿Estoy gestionando correctamente mi inventario? Conozco mi sobre o sub estoqueo en base a la venta diaria promedio de cada producto? ¿Y si las ventas presentan estacionalidad?
- ¿Estoy haciendo pronósticos precisos de la demanda y cuánto inventario necesito para satisfacerla? ¿Tengo mayores desvíos o ineficiencias en distintos productos o canales?
- ¿Estoy desperdiciando dinero al tener un exceso de inventario? ¿En qué productos y en qué locales y/o depósitos tengo los mayores excedentes?
- ¿Estoy perdiendo oportunidades de venta debido a quiebres de inventario? ¿Qué monto potencial de venta estoy perdiendo en cada local?
- ¿Conozco el 20% de mis productos que generan el 80% de mi venta (análisis ABC)?
- ¿Qué productos traccionan la venta de otros productos (cross-selling)? ¿Varía esto según mis locales o puntos de venta?
- ¿Cuál es el margen bruto de cada uno de mis productos? ¿Como ha sido la evolución de cada uno?
- ¿Conozco la segmentación de mi base de clientes según su comportamiento de compra (análisis RFM) para que mi equipo de marketing genere mensajes personalizados para cada segmento?
- ¿Qué clientes considerados valiosos en el pasado han dejado de comprarme?
- ¿Qué clientes son más propensos a utilizar promociones? ¿Puedo discriminar mi comunicación de promociones para no ofrecer promociones a aquellos clientes menos sensibles a las mismas?
Los sistemas de inteligencia de negocios
Un sistema de inteligencia de negocios, (o BI por business intelligence) te permitirá responder estas y otras preguntas complejas y revelar patrones y oportunidades que de otra manera permanecen ocultos e inaccesibles. La manera más efectiva de cuidar la salud de tu empresa es tomando decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Sobre todo, teniendo en cuenta que cada vez más, tu competencia está recurriendo a soluciones analíticas de datos.
Cada vez son más las empresas que están implementando sistemas de inteligencia de negocios para responder estas preguntas críticas que requieren de una comprensión profunda y una visión más amplia del negocio.
Un sistema de inteligencia de negocios permite analizar grandes volúmenes de datos y transformarlos en información relevante y útil y presentar la información de una forma clara y consistente. También facilita la detección de patrones y tendencias normalmente ocultos en los datos que pueden ser utilizados para tomar decisiones estratégicas.
¿Por qué es necesaria un sistema de inteligencia de negocios?
Una manera rápida de perder dinero es tomar decisiones en base a “corazonadas”, o siguiendo patrones que se venían repitiendo a lo largo del tiempo. La manera más efectiva de cuidar la salud de tu empresa es tomando decisiones basadas en datos precisos y actualizados. Sobre todo, teniendo en cuenta que cada vez más, tu competencia está recurriendo a soluciones analíticas de datos.
En forma resumida, los principales beneficios de una solución de BI o de inteligencia de negocios para una empresa, son:
- Mejora en el desempeño de ventas: realizar un seguimiento de las tendencias de ventas, identificar los productos más vendidos e identificar oportunidades de crecimiento.
- Mayor retención de clientes: comprender la pérdida de clientes, identificar las razones comunes para la pérdida de clientes y tomar medidas para mejorar la satisfacción y retención del cliente.
- Mejoras en el conocimiento del cliente: obtener una comprensión más profunda de sus clientes, incluyendo demografía, patrones de compra y preferencias. Esto puede informar campañas de marketing personalizadas y mejorar la fidelización del cliente.
- Optimización de inventario: realizar un seguimiento de los niveles de inventario y las proyecciones de ventas, para tomar decisiones informadas sobre qué productos surtir y cuándo reabastecerse.
- Mayor eficiencia operacional: automatizar procesos manuales y optimizar las operaciones, reduciendo los costos y aumentando la eficiencia.
- Mejoras en la toma de decisiones: analizar datos de múltiples fuentes y tomar decisiones basadas en datos, mejorando el rendimiento y la rentabilidad en general.
- Mejora en la gestión de la cadena de suministro: brindar una visibilidad completa de las operaciones de la cadena de suministro, lo que permite identificar cuellos de botella, realizar un seguimiento de los tiempos de entrega y optimizar la logística.
- Mejora tu gestión de cobranza: analizar el comportamiento de pago de tus clientes, identificar aquellos con mejor y peor historial de pagos y aumentar así tu eficacia en la gestión de cobros.
Al aprovechar el poder de la inteligencia de negocios, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva respecto de su competencia, mejorar su rendimiento e impulsar su crecimiento. A continuación, describimos dos típicos casos de éxito del uso de un sistema de inteligencia de negocios.
Ejemplo 1 – Gestión de inventario: Reducción de costos y aumento de ganancias
La gestión de inventario es crucial en una empresa porque permite por un lado asegurar que los productos estén disponibles cuando y donde los clientes los deseen y así permitir la concreción de una venta, y por el otro evitar el exceso de capital inmovilizado.
En nuestro articulo «Optimización de la gestión de inventario mediante soluciones de inteligencia de negocios: Reducción de costos y aumento de ganancias» discutimos los principales problemas que sufre una empresa que no tiene una gestión eficiente de su inventario, como por ejemplo mayores costos de almacenamiento y transporte, mayores pérdidas o merma de productos, la no concreción de ventas potenciales y la consiguiente insatisfacción y posible pérdida de clientes, entre tantas otras.
Sin embargo, gestionar el inventario adecuadamente puede ser un desafío debido a la cantidad de datos y factores que deben tenerse en cuenta. Una solución de inteligencia de negocios ayuda a mejorar la gestión de inventario al proporcionar información precisa, integrada y oportuna para apoyar la toma de decisiones informadas, permitiendo recopilar, analizar y presentar no sólo datos relevantes sobre el inventario, sino también de las ventas y así facilitar la identificación de oportunidades de mejora y optimización de procesos.
Utilizar una herramienta de inteligencia de negocios es un paso importante para lograr una gestión de inventario efectiva y mejorar los resultados de la empresa. Al mejorar la gestión de inventario, una empresa puede reducir costos, incrementar sus ventas, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar su eficiencia general.
“Con bintelligenz pudimos integrar en un repositorio único de datos la información de nuestro sistema de facturación (ERP) y de nuestros dos sistemas de gestión de inventario (WMS). Pudimos así realizar análisis de nuestro inventario en relación con las ventas, y así proyectar la demanda futura y adecuar el inventario a la misma”. German Garganta, Gerente General de La Bienvenida.
Ejemplo 2 – Conoce en detalle a tus clientes
La aplicación de la inteligencia de negocios en el análisis del comportamiento del cliente (o Customer Analytics) es esencial en la actualidad para cualquier empresa que desee tomar decisiones bien informadas y mejorar su desempeño. Entre otros beneficios relacionados al análisis de clientes, una solución de inteligencia de negocios permite:
- Mejorar la comprensión del cliente: analizar grandes cantidades de datos de los clientes para obtener una comprensión profunda del comportamiento del cliente y sus necesidades. Esto ayuda a las empresas a personalizar mejor sus productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
- Personalizar la experiencia del cliente: personalizar la experiencia del cliente en función de sus preferencias, historial de compras y comportamiento. Esto puede ayudar a la empresa a retener a los clientes existentes y a atraer a nuevos clientes.
- Identificar oportunidades de venta cruzada y upselling: identificar oportunidades para vender más productos o servicios a los clientes actuales, identificando patrones de compra y ofreciendo productos relacionados o de mayor valor.
- Aumentar la retención de clientes: retener a los clientes existentes al proporcionar información sobre las preferencias de los mismos y su comportamiento histórico. Las empresas pueden usar esta información para crear programas de lealtad y recompensas que fomenten la fidelidad del cliente.
- Mejorar la eficiencia operativa: optimizar los procesos operativos relacionados con el servicio al cliente, la gestión de inventario y la planificación de la producción, permitiendo ajustar la estrategia y operaciones para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
“Gracias al Análisis RFM de bintelligenz pudimos segmentar nuestra base de clientes según comportamientos de compra y así realizar acciones de marketing específicas para cada grupo, con tasas de éxito mayores a las históricas. También pudimos identificar aquellos clientes que de alto valor en el pasado pero que hace tiempo no nos compraban. Activamos campañas específicas para este grupo, logrando recuperar varios grandes clientes. En Legión no tomamos ninguna decisión de negocio sin la ayuda bintelligenz”. Sarita Estrada, Co-Founder de Legión Extranjera.
No todas las soluciones de BI son iguales
Hasta aquí discutimos como una solución de inteligencia de negocios, o BI, proporciona una ventaja competitiva en términos de acceso a datos confiables, análisis avanzado, eficiencia y productividad, visibilidad y transparencia, y rapidez en la toma de decisiones. Pero solo una solución de BI completa, te asegura contar con datos certeros sobre tu organización. Sin una solución de BI, o con una solución de BI que no automatice todos los procesos, es más probable que las empresas se enfrenten a desafíos en la recopilación, integración y análisis de datos, lo que puede resultar en decisiones poco informadas y errores costosos.
Se estima que 9 de cada 10 implementaciones de soluciones de BI fracasan y nunca llegan a ser utilizadas por definiciones incompletas y/o inconsistentes o por la falta de alguna de estas características fundamentales. Así, las soluciones de BI completas han sido algo reservado únicamente para las grandes corporaciones.
Una solución que resuelva automáticamente todos los procesos de BI simplifica el camino e incrementa enormemente las posibilidades de éxito.
bintelligenz es una solución All-in-one de BI, que integra automáticamente todas tus fuentes de información, valida los datos y los presenta en más de 150 dashboards con métricas y KPIs de tus diferentes áreas de negocios, listos para usar.
bintelligenz es “No-Code”, y no requiere que programes ni una sola línea de código; solamente necesitas conocer tus sistemas transaccionales actuales. bintelligenz tiene un proceso acompañado de on-boarding, que garantiza que tendrás una solución de BI completa para tu organización en tan solo 1 mes.
Conclusión
En resumen, los datos son un activo fundamental de cualquier negocio. Bien utilizados permiten atender mejor a los clientes, diferenciarse de la competencia y aumentar la rentabilidad. Contar con un sistema de inteligencia de negocios permite transformar los datos en información útil y obtener las respuestas necesarias para tomar las decisiones que lleven a una mejora de la rentabilidad del negocio.
Conoce como bintelligenz puede ayudarte en este camino de tener una solución de BI completa, automatizada y fácil de usar para que puedas alcanzar una cultura de negocios basada en datos.
Bintelligenz, la única solución de business intelligence del mercado que es:
- All-in-one: bintelligenz abarca todos los procesos de una solución integral de BI:
- Data Scoping: entender los datos existentes y su origen
- Data Integration: validar y transformar tus datos en un modelo integrado de los procesos de tu organización
- DataWarehouse: almacén de datos corporativo cloud con seguridad incorporada
- Data Visualization: herramienta de visualización world-class
- Data Use: más de 150 tableros pre-armados con métricas y KPIs sobre tu negocio.
- No-code: ninguno de los procesos requiere que programes ni una sola línea de código; solamente debes conocer tus sistemas transaccionales actuales.
- Económica: solución de BI más económica del mercado. Esquema de suscripción sin necesidad de licencias adicionales, consultorías o personal técnico adicional.
- De implementación rápida: en tan solo 1 mes.
- Con éxito garantizado: con nuestro proceso acompañado de on-boarding garantizamos que tendrás una solución de BI completa para tu organización.