Las últimas novedades del canal, según Scanntech.
¿Cuáles son las últimas tendencias en el autoservicio? Scanntech Argentina tiene la respuesta:
• Todas las semanas de junio muy alineadas en facturación promedio y casi igualando los niveles de las semanas previas al inicio de la cuarentena.
• El 45% de las visitas al canal, se generan los días viernes, sábados y domingos; ganando algo mas de afluencia los días lunes y martes. El shopper privilegia los horarios de la mañana y hasta el mediodía para realizar sus compras (53% de los viajes) opuesto al modo en que lo hacia un año atrás donde la mayor concentración se daba en la tarde/noche.
• $460 fue el valor del ticket en Junio’20 incluyendo 6 unidades promedio; el ticket de alimentos es el que mas creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio seguido por la compra de Limpieza. Esto cambio la relevancia/aporte en facturación de las categorías para el canal: Canasta Básica es el driver de crecimiento mientras Bebidas es la mas afectada.
• Jun’20 cierra con una caída en consumo del -4,1%, luego de tres meses de variaciones positivas vuelve a registrarse una retracción, el saldo nos deja un cierre de semestre con una ganancia del +3,6% en consumo; Bebidas es quien motoriza la caída del consumo en el ultimo mes, cayendo a dos dígitos; siendo la única familia que pierde consumo en el YTD.
• Crecen categorías de cuidados COVID y preparación de alimentos, en Baja muchas de las CP asociadas al consumo joven de “la Previa” además de Indulgencia (golosinas, snacks).
• El valor del ticket en las ultimas semanas se muestra estable entorno a los $460 incluyendo 6 unidades promedio; con una caída del 29% vs el pico máximo alcanzado en la semana de inicio de la cuarentena.
• El efecto COVID-19 cambio la relevancia de lo facturado en el canal, alimentos quién mas favorecido se vio con un crecimiento de +2,3% en el YTD, seguido por Limpieza +0,9%; retrocediendo Bebidas -3,5% en el mismo período, desacelerando la caída en la var. interanual.
• Canasta Básica es quien apalanca el crecimiento de alimentos; mientras las bebidas sin alcohol aportan en mayor medida a la caída del T. Bebidas.
EFECTO COVID
• El área Metropolitana con una mejor tendencia en consumo vs. el Interior, ambas áreas muestran caídas en el ultimo mes.
• La flexibilización de la Cuarentena en el Interior del país evidencia una mayor concurrencia a los autoservicios y esto lo inferimos en la desaceleración de la caída de transacciones en el canal; en el Interior perforando el piso del -30% mientras en metropolitana se encuentra por encima del -35%.
• Bebidas es quien motoriza la caída del consumo en el último mes, cayendo a dos dígitos; siendo la única familia que pierde consumo en el YTD.
• Bebidas sin alcohol por segundo mes persisten con una mayor caída v.s las Alcohólicas. Los primeros lugares del ranking en alza están vinculados a categorías de cuidados COVID y preparación de alimentos además de algunas bebidas alcohólicas (Junio – Día del padre); en baja muchas de las CP asociadas al consumo joven de “la Previa” además de indulgencia (golosinas, snacks).