¿Qué dice Scanntech sobre el consumo?
Transcurriendo un marzo, contagiado de noticias que afectan las lógicas y las conductas de las personas.Observamos un cierre del mes de febrero que a pesar de haber tenido un día más (y eso representa aprox. un 3%) no logra cambiar el signo negativo de las tendencias (-3.49%).
Las variaciones por áreas (GBA e Interior) muestran niveles similares a pesar de que el Interior se benefició de un mayor turismo local.
A pesar de la mirada macro, hay un 30% de los locales que lograron incrementos de facturación por encima de la media y generaron una mayor cantidad de transacciones, mostrando un mayor nivel de dinámicas promocionales.
En contrapartida, un 56% de los minoristas tuvieron menor cantidad de ticket y presentaron valores de facturación menores al promedio. Sin duda hay ganadores y perdedores.
La variación de precios interanual de la canasta de consumo de productos empaquetados es del 55.3%, y aun no se ven claras señales de desaceleración.
El indicador unidades por ticket de Febrero 20 fue de 4,32 unidades por acto de compra y está en niveles similares al año pasado.
En contrapartida, la tendencia del incremento del Ticket Promedio – hoy en $ 288-, continúa acelerándose mes a mes. Presenta una variación del 5% vs Enero y de un 54.8% vs Febrero 19.
A nivel de Familias, no se observan grandes variaciones con respecto a la mirada de Enero. A nivel general, todas continúan performando con variaciones negativas. Vale la pena destacar que los Alimentos -que en Enero habían presentado una caída del consumo del -13%-, en Febrero caen solo un -2.8% y eso si bien no es un cambio de signo, es una clara desaceleración de la caída.
Principalmente esto es apalancado por la Canasta básica y sin duda es algo alentador –por su importancia en facturación en el canal y por la relevancia en el hogar de los argentinos- que habrá que monitorear en las próximas semanas.
En esta Argentina, tierra de oportunidades, hay 2 categorías que vale la pena destacar.
Por razones muy diferentes, los Alcoholes en Gel y el Gin presentan crecimientos significativos, que, si bien son muy poco relevantes en facturación dentro del canal, son ejemplos claros de que se puede crecer en contextos difíciles.
La venta de la Categoría Alcohol en Gel medida en unidades crece significativamente vs las semanas anteriores. Los precios vs el año pasado crecieron más de un 80% producto de la aceleración de las últimas semanas.
También se manifiesta un crecimiento en la distribución del 18% ya que hay mayor cantidad de pdv que venden la categoría.
Hay más de 70 skus que tienen ventas. En 20 se concentra el 80% de las ventas. En promedio cada minorista vende 2,4 skus diferentes.