La mirada de Scentia. ¿Qué resultados arrojaron sus estudios?
Recordemos que, hasta aquí, los Autoservicios Independientes tuvieron un muy buen resultado en abril (+8,2%) mientras que las Cadenas de Supermercados cayeron (-1,2%), producto de menor predisposición al traslado de la gente, las restricciones de ingreso a tiendas, algunas limitaciones en horarios en varios municipios, entre otros.
La situación para los tres canales que se suman, a los dos anteriores, es bastante diferente.
Continúa siendo muy importante el crecimiento del canal eCommerce (casi 240% de crecimiento vs abril19), los Mayoristas, para el total de sus ventas arrojan un buen resultado (+7,5%) y la gran sorpresa se da en el canal Farmacias con un importante retroceso (-7,5%).
Para los mayoristas, las canastas de alimentación mas limpieza de ropa y hogar son las que mayor aporte hacen al crecimiento, con un incremento superior al 20% en ambos casos.
La situación de las farmacias es muy llamativa y, posiblemente, encontremos la explicación en un escenario similar a lo que sucede con kioscos y almacenes, dado que estas dependen en muchos casos de la circulación de gente. Lo mas impactante es la fuerte caída en medicamentos (-7,5%), posiblemente por una menor afluencia de gente al médico, de acuerdo con lo que muchos medios ya han comentado y la consecuente disminución de ordenes / recetas.
En eCommerce, todas las canastas son muy positivas, incluso las de bebidas que fueron negativas en el resto de canales.
«Son momentos de comportamientos muy particulares y muchos de ellos explicados, únicamente, por la situación extraordinaria que atravesamos», sostienen desde Scentia luego del informe.