• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Tarjeta o efectivo?

1 agosto, 2019
en Mercado
0
¿Tarjeta o efectivo?


Financiamiento – Opciones de pago: los comercios destacan que la alta presión impositiva y los cargos terminan quedándose con una porción importante de sus ingresos.


Los consumidores se fastidian cuando ven el cartelito de «No aceptamos tarjeta», y está bien que así sea porque es obligatorio tener un medio electrónico de cobro tanto para comercios como para prestadores de servicios. La otra escena es cuando el bendito cartel reza «10% de recargo con tarjeta», otra regla ampliamente aplicada e ilegal. Pero atrás de la resistencia a utilizar tarjetas de crédito y débito, no hay sólo facturación en negro. También prima el rebusque de los negocios para esquivar costos fijos altos, impuestos, retenciones y demoras en recibir el dinero cada vez que cobran con una tarjeta de crédito o débito.

Pese a las rebajas acordadas con los bancos hace unos meses, en promedio, cuando alguien cobra con tarjeta de crédito o débito $ 100, recibe en su cuenta bancaria $ 89,7 que pueden demorar en acreditarse hasta 18 días, según datos de la procesadora de pagos Increase. Y de eso, $ 21 corresponden al IVA que debe reintegrarse a la AFIP.

En un promedio entre 9500 comercios monitoreados por Increase, el 2,22% de la facturación corresponde a costos de comisiones de las tarjetas de crédito y débito (el arancel de los pagos con crédito es 2,5% y con débito 1,2%). Pero a eso se suma un 2,51% que pagan en concepto de financiación, por las cuotas ofrecidas a los clientes.

A la suma también hay que agregar un 0,06% por el alquiler del POS; la terminal para pasar los plásticos, y un 0,69% que en promedio pagan por las promociones sobre el total facturado. Así en cargos de bancos, tarjetas y servicio de POS el costo es de 5,48 por ciento.

A eso se suma otro tanto de cargos, percepciones y retenciones que aplica la AFIP. Un 3,94% de lo facturado se va en promedio en retenciones de IVA, Ganancias e Ingresos Brutos. Las percepciones de los mismos impuestos restan un 0,1% más de la facturación, y un 0,78% queda en el camino para pagar el IVA por el arancel y los intereses que paga el comercio. Así al bolsillo o la cuenta del vendedor la facturación llega con un descuento total del 10,3%.

«Los cargos directos que cobran las tarjetas disminuyeron levemente este año, pero hay otros costos como los de financiación, a los que además se les aplica IVA, el costo final es mucho más alto que sólo la comisión por la operación», explica Ana Laura Jaruf, del departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).


Fuente: La Nación

 

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

Latas visibles y ordenadas en el PDV

Latas visibles y ordenadas en el PDV

17 mayo, 2022
Medidas en materia de Comercio Exterior

Resultados positivos

17 mayo, 2022
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.