Mosquita Muerta Wines presentó sus novedades con acento en la elegancia y la frescura Buenos Aires.
Mosquita Muerta Wines de Bodega Los Toneles, perteneciente a la Familia Millán, presenta sus primeros espumantes al mercado, con dos ejemplares que se caracterizan por un atractivo equilibrio entre elegancia y frescura: Mosquita Muerta Nature Chardonnay y Mosquita Muerta Extra Brut Chardonnay – Pinot Noir Fueron elaborados con el método tradicional o champenoise, con uvas provenientes de viñedos propios que crecen a más de 1300 msnm, en el distrito de Los Chacayes, en Tunuyán, una de las zonas más altas y exclusivas del Valle de Uco mendocino, terroir que le aporta una intensa y refrescante acidez de origen, un atributo absolutamente clave para lograr espumantes de gran calidad.
Nacidos de una bodega familiar que se caracteriza por la innovación constante, tanto en la estética de sus productos como en los estilos que consiguen expresar, estas etiquetas incorporan una novedad absoluta para el mercado argentino: el método de la Reserva Eterna. Se trata de una técnica de elaboración que se utiliza hace varios siglos en el viejo mundo, pero que nunca se había empleado en ningún vino argentino hasta el presente. Consiste en reservar dentro de los toneles que posee la bodega una parte del tiraje que se elabora cada año, para adicionarlo al año siguiente, buscando así que todos sus ejemplares, desde el primero hasta el último, compartan parte de su contenido. De esta forma se consigue obtener un perfil relativamente continuo y homogéneo entre los espumantes de las sucesivas añadas, logrando expresar en cada uno de ellos el estilo de su casa productora, antes que el de cada cosecha en particular, materializando así una de las características propias compartida por todos los grandes espumantes del mundo.
“Estos espumantes reflejan el espíritu de esta familia, el leitmotiv de los Millán es siempre innovar, buscar ideas y propuestas nuevas y generar experiencias distintas para quienes tomen sus vinos, en este caso sus espumantes. Hace un tiempo hemos realizado un viaje experimental a Francia donde pudimos probar, aprender y encontrar más ideas para llevarlas a cabo en los espumantes. Fue de gran aprendizaje y el resultado está hoy en estas magníficas botellas”, expresó Bernardo Bossi Bonilla, enólogo de la bodega.
El proyecto Mosquita Muerta comienza en el año 2010 de la mano de José Millán (hijo). El mismo está focalizado en la elaboración de Blends Premium. Para ello se realiza una cuidadosa selección de diferentes variedades ubicadas en viñedos propios y de terceros en las zonas más importantes de Mendoza. Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Bonarda y Merlot son algunas de las variedades tintas que se utilizan para darle vida a los 4 vinos tintos que componen este proyecto. A partir de 2014 se comenzó a trabajar con uvas blancas como Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc y Moscatel de Alejandría para la elaboración de una serie de Vinos blancos que fueron lanzados al mercado a fines de 2015. Viñedos ubicados en Gualtallary, Vista Flores, Chacayes, Tupungato, La Consulta, Los Árboles, Altamira, Perdriel y Medrano son los que le dan vida a este emprendimiento.