En este saludo de fin de año, les dejamos el editorial de Revista RETAIL de enero.
Inicia un nuevo año y es un buen momento para reflexionar, para pensar cómo vamos a afrontar este 2023, cómo haremos para impulsar nuestros proyectos e inversiones, de qué manera podremos sobreponernos de algún traspié para seguir caminando firmes dentro de un mercado cada vez más competitivo, digitalizado, con un consumidor con cambios de hábitos constantes y necesidades diferentes.
Es un buen momento para tomar lo construido, lo obtenido, lo aprendido. Es por eso que no podemos dejar de hablar de lo que vivimos en diciembre 2022, un fin de año completamente distinto al que hubiéramos imaginado. Argentina campeona del mundo, las abuelas siendo aplaudidas en las calles al ritmo de “Abuela la la la la” y el país entero gritando a puro corazón que “nos volvimos a ilusionar”. Una locura todo, ¿verdad? Pero una locura hermosa, por cierto.
Los argentinos necesitábamos una alegría semejante para volver a sentirnos unidos. La Selección Argentina logró demostrar muchas cosas: que estamos juntos a pesar de las distancias, que podemos jugar con distintas camisetas pero cuando se trata del país todos nos ponemos la misma, que no importan los orígenes de cada uno porque para salir adelante hay que hacerlo todos juntos y que el esfuerzo de algunos (en este caso plantel y cuerpo técnico) puede lograr la felicidad de millones y millones de argentinos.
También nos hizo ver que uno de los males más grandes que tiene la Argentina es su clase política: sin distinción de partido. Es decir, somos un país en potencia, pero quienes gobiernan (o intentan gobernar) terminan siempre metiendo la pata y embarrando la cancha. Justamente lo que no queremos los argentinos.
El Mundial Qatar 2022 fue una puerta hacia la reflexión, sobre caer y levantarse, brindarse al máximo a pesar de alguna que otra dolencia, de alegrarse por el otro, de construir en conjunto. Es, sin dudas, lo que ha demostrado nuestro sector a lo largo del año: reponiéndose ante los impuestos, los programas nacionales, las leyes (de Góndola y Etiquetado Frontal), entre otras tantas cosas. Es seguir de pie ante la adversidad, invirtiendo, proyectando, abriendo nuevas bocas, planeando la implementación de eCommerce, apostando a la sustentabilidad, haciendo que nuestro negocio sea lo más rentable posible y que esté a la medida de cada cliente o consumidor que nos elige.
¿Seremos mejores en este 2023 teniendo en cuenta todo lo que hemos vivido en la última etapa del año? Ojalá que sí. Ojalá que seamos nacionalistas 24/7, que no solo colguemos la bandera de Argentina cada cuatro años en cada Mundial a la espera de que Messi y compañía hagan historia. Ojalá que encontremos en esta unión de multitudes un alivio al padecimiento diario, una baja en las revoluciones y reflexionemos sobre lo capaces que somos cuando tenemos un sueño, una meta, un objetivo o un proyecto que alcanzar.
Estábamos deseosos de vivir algo así, tan grande e inmenso, tan hermoso y festivo, que no podemos ni debemos dejarlo pasar. Por el contrario, hay que tomarlo para tomar impulso, para tener más fuerza de cara a lo que viene.
Hay una frase que dice “no sé cómo explicarlo, porque sentirlo es mejor”. Se ve colgada en uno de los estadios argentinos más reconocidos y describe mucho de lo que somos, no solo en el ámbito de la vida, sino también en el de los negocios: hoy cualquier persona diría que es imposible hacerle entender al mundo cómo seguimos apostando al país a pesar de las adversidades, pero el retail ha demostrado que puede expandirse, crecer y posicionarse. La satisfacción de llegar a la meta es tan grande que no hace falta saber describirlo.
En el 2022 Messi tuvo su recompensa. En el 2023 esperamos que el sector tenga la suya.
Muchas felicidades, de parte de todo el equipo de Retail Publishing.