• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles, agosto 10, 2022
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se va julio, un mes de cambios

2 agosto, 2022
en Informes
0
¿En qué estado llega la economía a las PASO?

Por José María Segura, economista Jefe de PwC Argentina.

Existe una cita que se atribuye -probablemente de forma errónea- a Simon Kuznets, premio Nobel de Economía en 1971; que dice que existen cuatro categorías de países en el mundo: aquellos desarrollados, en vías de desarrollo, Japón y la Argentina. Cierta o no la cita, no es casual que en general se nos asocie con una categoría aparte.

El mes de julio ha sido desequilibrante, empezó con la salida del Ministro de Economía Martin Guzmán y cierra de la misma manera, con nuevos cambios de ministros y de ministerios.

La partida de Guzmán aceleró la incertidumbre y desconfianza, impulsando al alza los tipos de cambio financieros y llevando el riesgo país a niveles récord. La asunción de su sucesora -en medio de idas y vueltas- no trajo alivio a la complicada realidad económica argentina.

Como se da cuenta en la sección Tracking, a pesar de los altos precios de las commodities y de ingresos de divisas por exportaciones récord, el BCRA no logra recomponer el nivel de reservas. Y esto se debe a que las expectativas de mayor inflación -a la luz de un desequilibrio fiscal que no corrige y las dificultades para su financiación- incrementan la demanda de divisas por parte de los agentes económicos para dolarizar sus carteras y protegerse de la inflación. El aumento de la brecha cambiaria -y el retraso del tipo de cambio oficial a pesar del aumento de la tasa de crawling peg- a su vez incentiva a los exportadores a demorar sus ventas y a los importadores a anticipar sus compras. Como se describe en la sección Customs & FX, frente a la escasez de reservas, la reacción inicial del BCRA fue aumentar las tasas de interés y las restricciones cambiarias.

A fuerza de restricciones y de un nuevo incremento en la tasa de interés, ya sobre el cierre de julio, el Tesoro logró la colocación exitosa de deuda para refinanciar todos los vencimientos y quedarse con un excedente para financiar el déficit.

Como se observa, ambas medidas pueden descomprimir en parte la situación de corto plazo, pero al costo de un menor nivel de actividad -con el consecuente impacto en recaudación- y mayores gastos financieros, tanto fiscales como cuasifiscales -lo que significa mayores necesidades financieras futuras-.

Como quedó en evidencia, un mero recambio de nombres no resulta suficiente para frenar la dinámica que venían tomando los tipos de cambio financieros y la inflación. Tomar control sobre dichas variables debería ser la primera prioridad para un gobierno que, aunque tarde, parece estar tomando conciencia de la complejidad de la situación.

Habrá que ver si ello permite finalmente alcanzar el acuerdo político necesario para llevar a delante algunos cambios que permitan asegurar al menos el cumplimiento de las moderadas metas acordadas con el FMI, reencauzando el sendero de ajuste del principal desequilibrio de la economía: un gasto público desbordado que no logra ser financiado de manera genuina.

Etiquetas: economista Jefe de PwC Argentina.José María Segura
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

¡Otro gran éxito!

¡Otro gran éxito!

10 agosto, 2022
“Consumo y humor social en el Back to Normal”

“Consumo y humor social en el Back to Normal”

10 agosto, 2022
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.