Marcas como La Lucha, La Mar, Rosatel, China Wok, Madam Tusan y Barra Chalaca, entre otras, triunfan en Bogotá y planean expandirse a diferentes ciudades del país cafetero.
En la actualidad, hay aproximadamente 102 franquicias de capitales peruanos, que generan más de 37,000 empleos en 17 mercados, con 140 unidades alrededor del mundo que crecen sostenidamente, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Si nos centramos solo en Colombia, las marcas La Lucha Sanguchería, La Mar, Osaka Perú, Rosatel, China Wok, Madam Tusan, Barra Chalaca, KO Asian Kitchen y, recientemente, DonDoh, triunfan en ese país cafetero.
Oportunidades
La consejera económica comercial del Perú en Bogotá, Soledad Campos, destacó que Colombia es un país con más de 52 millones de habitantes, que brinda una excelente oportunidad de insertar franquicias y diferentes desarrollos de negocios.
Recordó que Colombia y el Perú están unidos por la proximidad cultural, nuestra situación geográfica, y nos distingue la complementariedad de nuestras economías a escala bilateral y regional.
Campos sostuvo que Colombia demostró un excelente posicionamiento desde que fue receptor de las franquicias peruanas y es catalogado por Promperú como destino prioritario para la exportación de estas licencias.
La funcionaria resaltó que el vecino país se encuentra entre las economías de mayor crecimiento en la región y con una expansión de centros comerciales, sobre todo en Bogotá, que lo convierte en un atractivo para analizar el ingreso de nuevas marcas.
Posicionamiento
Indicó que en el 2021 las franquicias recobraron importancia, y Colombia logró posicionarse como el cuarto país más significativo en cuanto a este modelo se refiere, tan solo superado por Brasil, México y Argentina.
A su turno, la responsable de relaciones públicas de Elemento 4K, Alexa Flórez, recordó que con la marca La Lucha están en Bogotá desde el 2018 con bastante éxito, por lo cual el grupo empresarial colombiano apostó por otras marcas de origen peruano.
Aseveró que esta empresa llevó la marca a Colombia por primera vez y se ha convertido en un referente gastronómico para Elemento 4K en esa nación.
Delivery
La marca de origen peruano DonDoh ingresó recientemente al mercado colombiano en el canal de restaurante, en un país en que la digitalización de las industrias llevó a que los usuarios opten por las plataformas virtuales para realizar todo tipo de pagos y pedidos en línea, incluyendo el delivery.
Las franquicias peruanas buscan posicionarse como conceptos novedosos, con innovación en gastronomía, brindar un soporte especializado y constante, con una propuesta de valor enfocada en un sector joven interesado en negocios rentables y accesibles para el emprendimiento.
El estudio Digital 2022, realizado por We Are Social y Hootsuite, así lo confirma, porque reveló que la categoría que más impulsó este crecimiento es la de delivery, ya que el 60.4% de los encuestados en Colombia afirma hacer uso del comercio electrónico para realizar sus pedidos de comida a domicilio.
Fuente: America Retail