ADELANTO WEBRETAIL – «Soluciones para optimizar tu gestión comercial en la nueva normalidad by Dahua», por Maximiliano Sanmarco, Regional Trainer Latam de la compañía.
El representante de Dahua Tecnology habló en su disertación sobre las soluciones para tener una tienda inteligente y cómo aplicar la tecnología para mejorar la seguridad de los locales.
Existen distintos puntos que deben ser considerados para implementar las herramientas propuestas por la empresa. Una de ellas es la entrada, un punto fuerte de control de seguridad y clave para recolectar información. «A través de cámaras se pude hacer un análisis de entradas y salidas, detección de intrusos y reconocimiento facial, siendo este último un elemento útil para generar promociones orientadas según qué tipo de clientes ingresan al comercio», contó Maximiliano Sanmarco. Después se pasa al piso de la tienda donde se puede obtener información sobre los sectores que son concurridos por los clientes del comercio, «vemos el recorrido a través de la vigilancia de puntos ciegos, mapas de calor para conocer por dónde pasan frecuentemente las personas y qué tipos de productos frecuentan», agregó y detalló que para la parte de contador de salidas o línea de cajas «se pueden ofrecer videos con audio y alarmas de un botón por si hay alguna eventualidad. Todo esto va a estar relacionado con un depósito y una oficina donde habrá controles bien seguros y administrarán la tienda en su totalidad, respectivamente».
En la entrada Dahua ofrece un servicio de cámaras con audio que puede dar mensajes de bienvenida o alertas para que se aleje del local cuando está fuera del horario comercial, ya que esta herramienta cuenta con luces y sirenas incorporadas que producen que la acción sea más inmediata. Además, el dueño recibirá al instante una alerta en tiempo real a su celular para informar lo sucedido. «En la entrada puede haber identificación de personas no deseadas a través de cámaras de detección facial, si esa persona no es permitida la cámara envía un mensaje directo al celular o llama directamente a la policía; lo mismo ocurre a la inversa, puedo tener una base de datos de clientes VIP y cuando ellos son detectados le aviso al supervisor para que le den un trato diferencial», detalló el Regional Trainer Latam de la compañía y añadió: «En base a esto podríamos tener lo que son cámara de conteos de persona con datos de entrada y salida diariamente, haciendo reportes del flujo del día por día, mes o año; y así se optimiza la cantidad de personal según la cantidad de personas que ingresan en cada horario. Para lo que es la nueva normalidad lo que vamos a ofrecer es la capacidad de hacer control de aforo, es decir, que no se quede solo en entradas y salidas sino tener la capacidad de contar con un valor que es el máximo límite de personas que puedan estar dentro del negocio, si se alcanza ese límite a través de una pantalla me avisará que no hay lugar disponible y cuando salga una de ellas nuevamente mostrará un espacio. Tendremos la información en tiempo real, eliminando a una persona que haga eso de forma manual, además de prevenir contagios». Por otro lado, vale comentar que la empresa posee herramientas de recordatorios de distancia social, con cámaras que miden ese distanciamiento y al no cumplirse dispara una alarma, algo conveniente principalmente para la línea de cajas.
«Para lo que es el piso de tienda vamos a encontrar cámaras con puntos ciegos diseñadas para cubrir grandes superficies en un punto estratégico, y después cámaras más tradicionales como modo normal y modo pasillo que nos den una visión sobre lo que está pasando», describió Sanmarco y continuó: «Por otro lado, las cámaras ojo de pez tienen una función especial llamada ‘mapa de calor’ que nos permite determinar la cantidad de movimiento captada en la escena, así podemos hacer rotaciones de productos y ofrecerles a los clientes alternativas para que visiten todas las partes del comercio». Además, todo lo que es la cartelería y visualización de anuncios pueden ser optimizados y orientados a las necesidades de los clientes, además de estar enlazadas a lo que captan las cámaras de reconocimiento facial, las cuales pueden detectar su rango etario, género y saber si usa mascarilla o no.
En el mostrador podría haber un botón de emergencia que esté a la mano de los cajeros, si en algún momento ocurre algún siniestro pueden enviar una señal al sistema de Dahua y así activar el protocolo de seguridad. En tanto, para lo que es la protección de la propiedad en el depósito y el cómo proteger a todos los activos y a las personas que no están autorizadas, la primera herramienta que ofrece la empresa son cámaras y dispositivos de control de accesos, reconocimiento facial, Código QR, detector de huellas, y así tener un control 24/7.
Por último, en la oficina se centran en lo que es la visualización de los datos y la gestión remota de la tienda. «Algunos desafíos es que pasamos mucho tiempo analizando los datos, por lo que algunos sistemas se vuelven difíciles de usar, por lo que la herramienta que da Dahua es tener una plataforma centralizada llamada DSS que les va a permitir unificar este tipo de soluciones, con controles de acceso y cámara de reconocimiento facial. Todo ubicado en la misma plataforma y fácil de operar para los clientes e instaladores, compatibles con todos nuestros productos y con la alternativa de enlazarlo con nuestro celular», añadió.
En resumen, el especialista planteó la forma de administrar una tienda más inteligente y segura:
- En la entrada: optimizando la eficiencia de los empleados, utilizando la detección de intrusos para mantener la tienda más segura y la alerta temprana para personas no deseadas.
- Piso de la tienda: reducir la pérdida, mejorar servicio al cliente, tener diseños de tiendas optimizados y hacer actividades de marketing eficaces.
- En el mostrador: reducir las pérdidas y disputas, y poseer una alarma de emergencia.
- En el depósito: protección de la propiedad incluso de noche y mantener fuera personal no autorizado.
- En la oficina: informe de funcionamiento básico y gestión de tienda remota.
«Los invito a pasar por nuestro stand y conocer un poco más las herramientas que brindamos en Dahua», cerró.
¡Seguí disfrutando de la expo virtual haciendo clic acá!
Nota completa en las próximas ediciones de Revista RETAIL / Latam.