• Quiénes Somos
  • Contacto
domingo, mayo 22, 2022
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Quién se queda con Almundo?

7 agosto, 2019
en Retailer
0
¿Quién se queda con Almundo?

Nace un nuevo gigante en la región.

La compañía de viajes Almundo aceptó una propuesta vinculante para ser adquirida por el grupo brasileño CVC, que ya poseía las compañías Biblos, Avantrip.com y la mayorista Ola entre otras. El monto de la operación es de US$77 millones y transforma al conglomerado en el más grande del sector en toda Latinoamérica.

Según se anunció oficialmente en un comunicado, “la totalidad de las acciones serán adquiridas por CVC con el objetivo de potenciar el camino de transformación digital de la empresa brasileña, fortalecer su posicionamiento en la región y ofrecer a los viajeros la mejor experiencia para sus viajes”.

“Esta operación nos va a permitir crecer en la región y fortalecernos en distintas áreas. Es una excelente noticia. Hace más de dos años que veníamos hablando, y esta negociación empezó hace 4 o 5 meses, tanto con ellos como con otros interesados”, comentó a Ámbito el fundador, CEO y accionista minoritario de Almundo, Juan Pablo Lafosse. La compañía, antes Asatej, ya pertenecía mayoritariamente al grupo español Iberostar.

Con esta adquisición de CVC, dueña de Avantrip, el grupo pasa a tener prácticamente el doble de valor que cualquier otra empresa del sector en Latinoamérica. “La facturación total de 2019 será de cerca de 5.500 millones de dólares y con una valoración de mercado de unos 2.000 billones de dólares”, explicó Lafosse. “Si uno compara esos u$s77 millones con los múltiplos con los que se valoran las compañías en la región, es una muy buena oferta. Y pensando un poco en la coyuntura general del mercado y la situación en la que está la Argentina”, argumentó.

Tras la concreción final del acuerdo, que será dentro de entre 60 y 90 días, cada marca va a mantener su identidad y su independencia comercial. Lafosse agregó que “lo que va a haber es una sinergia en términos de negociaciones comerciales con proveedores y todo lo que es inversión en tecnología”. “Es muy difícil hablar de los siguientes pasos. Los planes de la compañía son desafiantes, tenemos muchos proyectos interesantes en carpeta, pero primero tenemos que focalizarnos en cerrar este acuerdo y refocalizar la estrategia de la compañía en función de este hecho tan relevante”, añadió.

“Esta industria es de escala, de volumen, y por eso pusimos siempre nuestra energía en el crecimiento. En este proceso de consolidación que ya se dio en otras regiones y que en América Latina no se había acelerado, creo que esto es una excelente noticia porque permite consolidar las fortalezas de dos compañías absolutamente distintas y complementarias”, comentó el ejecutivo de Almundo. Y remató: “Hoy estamos muy contentos de la oportunidad que se abre para adelante, que es ser una parte muy relevante de la compañía líder de la región y de tener mayor capacidad para invertir. Más allá de ser una compañía de viajes, nuestro core es la tecnología. Y con esto vamos a poder seguir creciendo en toda la región”.

«Nos estamos fortaleciendo para ganar valor operando en diferentes nichos del mercado de viajes, con empresas que se complementan entre sí y que buscan ofrecer la mejor experiencia de compras y viajes para el consumidor, en todos los canales de venta», dijo Luiz Fernando Fogaça, presidente de CVC Corp, en el comunicado en el que se hizo el anuncio.

“El acuerdo firmado es muy importante para nosotros ya que va a permitir multiplicar los beneficios de CVC y Almundo por la complementariedad de ambos negocios y por el crecimiento exponencial que la unión de sus fortalezas va a propiciar”, señaló por su parte Miguel Fluxá, presidente del grupo español Iberostar, que ya había adquirido una parte mayoritaria de Almundo.

El acuerdo firmado con los accionistas de Almundo, incluido el Grupo Iberostar, principal inversor y accionista mayoritario, estará sujeto a una auditoría legal y financiera por parte de Submarino Viagens, así como la aprobación de la transacción por parte de las autoridades regulatorias en Brasil. Después del cierre, se presentará de la misma forma ante las autoridades en la Argentina.

Almundo tiene sucursales ubicadas en 19 provincias y un proyecto de expansión a todo el país por medio de franquicias. La compañía tiene casa matriz en Buenos Aires y oficinas estratégicas en San Pablo, ciudad de México y Bogotá; conectadas con un centro de desarrollo tecnológico en Medellín.

En cuanto al presente del sector turístico, Lafosse comentó: “El último año ha sido malo en la Argentina por la devaluación, pero ya en junio y julio fueron meses que estuvieron más cerca de lo que es un normal, esperamos que para agosto y septiembre se acomode para que 2020 sea un año mucho mejor”. Esto, aclaró, por la estabilización del dólar. “En pasajeros el mercado nunca cayó, lo que cambiaron fueron los destinos que con el dólar más caro los viajeros eligen destinos locales o más cercanos”, concluyó.Fuente: Ámbito Financiero

Etiquetas: AlmundoCVCGrupo Brasilero
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Coca-Cola lanza la promoción “Destapa y ganá”

Coca-Cola lanza la promoción “Destapa y ganá”

3 febrero, 2022
La combinación perfecta ahora en 500 ml

La combinación perfecta ahora en 500 ml

3 febrero, 2022
«Ahora te toca ganar»

«Ahora te toca ganar»

1 octubre, 2020
Lazos positivos entre Argentina y Brasil

Comercio bilateral: Argentina-Brasil

3 febrero, 2022
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
¡Inauguró en Aeroparque!

Se prepara para la post cuarentena

1
BK Argentina presentó Bondiolita King

BK Argentina presentó Bondiolita King

20 mayo, 2022
Análisis de mercado

Análisis de mercado

20 mayo, 2022
La distribución mayorista en Argentina después del COVID

La distribución mayorista en Argentina después del COVID

20 mayo, 2022
¿Cómo estamos parados?

¿Cómo estamos parados?

20 mayo, 2022

Recent News

BK Argentina presentó Bondiolita King

BK Argentina presentó Bondiolita King

20 mayo, 2022
Análisis de mercado

Análisis de mercado

20 mayo, 2022
La distribución mayorista en Argentina después del COVID

La distribución mayorista en Argentina después del COVID

20 mayo, 2022
¿Cómo estamos parados?

¿Cómo estamos parados?

20 mayo, 2022
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

BK Argentina presentó Bondiolita King

BK Argentina presentó Bondiolita King

20 mayo, 2022
Análisis de mercado

Análisis de mercado

20 mayo, 2022
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.