Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Uñac, Omar Perotti, Gerardo Morales y Jorge Capitanich participaron de un panel especial en la ciudad de Mar del Plata, pensando en las elecciones del 2023.
Los cinco dirigentes pusieron énfasis en que sus administraciones lograron la estabilidad fiscal, con un gasto público responsable y un fuerte control de las cuentas. Morales contó el ejemplo de su provincia: «Tuve que resolver 32 años de déficit fiscal en Jujuy, me llevó un poco más de tres. Pero no se puede gobernar sin equilibrio fiscal».
Además de destacar la relevancia de la macroeconomía, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) adelantó que en caso de llegar al Gobierno nacional pondrá el foco «en la micro y los planes estratégicos».
Asimismo, remarcó la necesidad de que las pymes y el sector minero tengan reglas fiscales sostenidas en el tiempo, subrayando la necesidad de aumentar las ventas al exterior: «Chile ha exportado 63.000 millones de dólares el año pasado, Argentina 3.200 millones. Solo Jujuy exportará 3.000 millones en litio el año que viene».
Reglas sostenidas en el tiempo para aumentar las exportaciones
Por su parte, Uñac expresó que «el mundo avanza hacia la multilateralidad». El gobernador sanjuanino hizo hincapié en la necesidad de tener reglas claras para sumar inversiones en su provincia, logrando «calidad, cantidad y continuidad». Y expresó: «Sin esas tres cosas, podemos ofrecerle al mundo las mejores aceitunas y aceite de oliva, y después perderlo por dos o tres años porque cambiaron las reglas de juego».
Uñac destacó la puesta en marcha de una mina de cobre que duplicaría las exportaciones del sector en la provincia. «San Juan es la única provincia sin petróleo y soja, con una balanza comercial favorable, de casi 500 millones de dólares», señaló.
También dijo que pese a tener solo el 3% de su territorio cultivable, lidera cosechas de algunas verduras y hortalizas. Y aunque gran parte de su comercio se destine al mercado interno, remarcó que exporta el 75% de sus minerales, y por eso pide «un modelo exportador que se pueda mantener en el tiempo».
El gobernador contó que su provincia estuvo presente en varias oportunidades en una importante feria minera en Toronto, en distintos años, y dependiendo del Gobierno nacional de turno, había retenciones a la minería o no. «Si no nos entendemos entre nosotros, menos podemos esperar que nos puedan entender desde afuera», consideró. «Tenemos más de un año para las elecciones, un tiempo de oro para definir qué queremos hacer con nuestro país», concluyó.
En materia laboral, los gobernadores de las distintas fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de adaptar la normativa que regula el trabajo en Argentina. Los políticos de Juntos por el Cambio pusieron énfasis en disminuir la litigiosidad, y los peronistas se enfocaron en la necesidad de aumentar el trabajo registrado, en un modelo beneficioso para todos los actores: ganancias para las empresas y buenos salarios.
Fuente: Ambito