ADELANTO WEBRETAIL – Benny Szylkowski, co-fundador y director ejecutivo de Scanntech, es otra de las grandes figuras que se sumó a la revolución del retail.
Scanntech trabaja en cinco países de América Latina, procesa más de 800 millones de tickets por mes y trabaja con las principales industrias del consumo masivo.
Durante la charla, el representante de la compañía preguntó qué quieren los clientes hoy y sostuvo que cuando habla de los «clientes» se refiere a los consumidores del supermercadismo. «Estuve en New York y participé de una conferencia donde el disertante mostraba muchos gráficos y plasmaba que el cliente no está preocupado por el sistema operativo o si la cadena tiene redes sociales, estaba preocupado por si ese supermercado le daba mejores ofertas y calidad en sus productos, algo que parecía revolucionario porque se trataba de una feria de tecnología», comentó.
En línea con este concepto, Benny Szylkowski contó cómo fue la evolución del comercio. «La historia del comercio es tan antigua como la de la civilización, donde las primeras transacciones se dieron por el trueque; luego fue evolucionando porque esas mismas personas tuvieron miedo y se pusieron dentro del muro de las ciudades y comenzó a existir la moneda, sofisticándose con el tiempo y empezando a permitir el intercambio, ya que era más ágil su traslado, permitió ahorrar e invertir. Más tarde hubo cambios de logística y transporte, donde ya llegaba la mercadería de consumo masivo de las grandes empresas y siguió hasta donde lo conocemos hoy, donde un supermercado posee muchas cosas que nuestros clientes quieren», relató y reflexionó: «Pero si nosotros analizamos la evolución del comercio vemos que aquellos que algunos tenían conejos y otros pescaban pescados, el que tenía conejos y buscaba cambiarlo por pescado quería que ese producto sea lo más fresco posible y además cambiarlo por dos, entonces el que hacía trueque buscaba calidad y precio. Si vamos a los primeros locales que estaban en las ciudades y querían cambiar vacas por frutas, también buscaba mayor calidad y menos precio; si vamos a los almacenes de nuestros abuelos y un cliente iba por las galletitas que estaban en latas, quería que ese producto sea de calidad y menor precio; y hoy, con toda la tecnología que tenemos, el cliente sigue buscando la mayor calidad y el menor precio. Por lo tanto, nosotros vimos que el comercio evolucionó y si bien muchos creen que es distinto lo que era el trueque a lo que hoy es un supermercado se equivocan, es la misma actividad, es donde uno busca por el valor que tiene el mejor precio posible y la mejor calidad». De esta manera, el especialista resolvió que el interés del clientes es siempre tener el mejor producto al valor que uno está entregando. Es por eso que en Scanntech surgió el denominado Club de Promociones, un sistema de colaboración entre las principales industrias del consumo masivo y los locales comerciales alimentación, supermercados, almacenes, minimercados y autoservicios, donde reciben ofertas que las grandes industrias hacen llegar al consumidor final a través de ellos, ya que en línea con lo mencionado el consumidor comprará donde haya descuento.
«Basado en el Club de Promociones me voy a enfocar en lo que sucede en Brasil, donde yo estoy trabajando», manifestó el co-fundador y director ejecutivo de Scanntech, quien describió que se trata del quinto país más grande en superficie, el sexto en población total y el octavo en PBI. «El Club de Promociones que estamos trabajando es una plataforma que está conectando las principales industrias del consumo masivo con los locales para hacerle llegar al consumidor ofertas únicas y buenas de productos de buena calidad. ¿Qué industrias participan? Las principales 60 del consumo masivo», describió y agregó: «Otro dato interesante es que este Club de Promociones, que lleva casi cinco años, va creciendo porque tenemos 19.000 locales comerciales conectados, teniendo en cuenta que el 74% de las ventas de supermercados en Brasil son en la plataforma. Esto lo hace un éxito para los supermercados y autoservicios que participan porque aumentan sus ventas. Además, los locales que están adquiridos están distribuidos en las ciudades donde hay consumo».
¿Cómo funciona el Club de Promociones?, fue la última interrogante promulgada en la disertación. «Un comercio lo vende a $1000 pero a través del Club de Promociones lo venderán a $800, pero nosotros te damos un reembolso de $200, por lo que el local no perderá margen pero el consumidor estará feliz. Todos ganan», relevó y concluyó: «Una vez que esto surgió y fue un éxito los diferentes supermercados comenzaron a publicar en sus propios folletos nuestros descuentos. Esto en línea con los beneficios que brinda esta iniciativa, que tiene que ver con el aumento de las ventas, que atrae clientes y que sus clientes lo prefieren».
¡Seguí disfrutando de la expo virtual haciendo clic acá!
Nota completa en las próximas ediciones de Revista RETAIL / Latam.