¿Qué cambiará en los supermercados?
Con un llamativo sentido de la oportunidad, el Boletín Oficial promulgó la sanción de la Ley de Góndolas que regula la venta de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza. La norma que ya despertó la oposición de la mayoría de los grandes proveedores y supermercados se conoció en medio de la situación extrema que se vive en el sector del consumo masivo.
El texto de la ley contempla una serie de regulaciones, incluyendo la prohibición de que una misma empresa ocupe más del 30% de la góndola con su productos y la obligación de incorporar al menos cinco proveedores por categoría.
Estos dos puntos son dos de los que generan mayores dudas entre los supermercados, que antes de la crisis del coronavirus ya habían hecho trascender que estaban analizando apelar la ley ante la Justicia. Sin embargo, el escenario cambió dramáticamente en las últimas horas.
“Hay cosas más importantes que resolver ahora”, explicó una fuente del sector supermercadista que durante todo el verano había sido uno de los voceros de la oposición a la flamante ley.
“Lo más probable que hoy no apelemos la ley. Veo más el escenario de trabajar en una reglamentación razonable que de una judicialización”, explicaron en una de las 10 cadenas que quedaron bajo el alcance de la nueva legislación, que solo rige para las empresas con una facturación anual superior a $200 millones. En los hechos, esto implica que solo alcanzará a las cadenas que operan a nivel nacional y los grandes jugadores regionales.
Fuente: La Nación