• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles, marzo 3, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Informes

¿Por qué todos hablan de Economía Digital?

10 marzo, 2020
en Informes
0
¿Por qué todos hablan de Economía Digital?

Es un término muy habitual en el mundo de los negocios y de los mercados, en cuanto a progreso económico, calidad de vida y bienestar social.

“Un concepto que se encuentra en pleno auge y que se basa en proporcionarnos de manera eficiente nuevos bienes y servicios al alcance de un clic. Debido a la gran cobertura de internet, la globalización representa sin duda una característica importante de esta nueva economía, ya que las transacciones y el comercio suceden a mayor velocidad y alcance”, explica Javier Minsky, CEO de Virtualmind, empresa de desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation con 15 años de experiencia en el mercado local e internacional.

Durante el último G20, que tuvo sede en Argentina, Economía Digital, fue uno de los temas centrales puesto en debate por las potencias que manejan el mundo –Estados Unidos, China, Francia, Inglaterra, Alemania, entre otros-. Lo cierto es que América Latina viene un tanto rezagada en este aspecto, según el último ranking IMD World Digital Competitiveness (WDCR), “Argentina ya se encuentra entre los cinco países con menor competitividad digital del mundo. De 63 países, cayó al puesto 59. México y Colombia fueron las únicas economías que avanzaron en 2019”, advierte Javier Minsky.

“Nuestra región tiene problemas de recursos para apoyar el talento y el desarrollo tecnológico, esto impide que la mayoría de las economías de Latinoamérica mejoren la generación de conocimiento y aprovechen al máximo la transformación digital”, agrega Minsky. “Los profesionales que hay tienen un alto grado de conocimiento y demostrables capacidades, pero no son suficientes, ya que de acuerdo al último estudio de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), el sector registró más de 6.000 nuevos puestos de trabajo durante 2019, y quedaron más de 7.000 vacantes por cubrir. Se necesitan políticas y acciones concretas que ayuden a impulsar, de una vez por todas, el despegue hacia la generación de conocimiento, y de esta manera, poder ser competitivos con aquellos países que más invierten en alcanzar una verdadera revolución de la economía digital”. 

Ahora bien ¿Por qué es tan importante la Economía Digital para el crecimiento de las economías de los países?. “Principalmente por el crecimiento exponencial en el flujo de datos”, señala Javier Minsky. Según la Organización Mundial del Comercio, los servicios que incluye a las TIC, en al año 2019 involucraron exportaciones por 606.500 millones de dólares, 15% más que el año anterior y casi el doble que una década antes.

Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) acaba de publicar la primera edición del Informe sobre la Economía Digital 2019, donde entre otras cosas, se afirma que el tráfico mundial en los protocolos de Internet (IP), indicador de los flujos de datos, ha aumentado exponencialmente. En 1992, las redes de Internet transportaban 100 gigabytes (GB) al día, aproximadamente. En 2017, ese tráfico era de más de 45.000 GB por segundo. Con relación a este punto, “el mundo solo se encuentra en los albores de la economía basada en datos; se prevé que para 2022 el tráfico IP mundial alcance los 150.700 GB por segundo”, anticipa el CEO de Virtualmind, quien además, agrega: “Esa explosión del tráfico de datos es resultado del aumento del número de personas que utilizan Internet y de la adopción de tecnologías de vanguardia como las cadenas de bloques, el análisis de datos, la inteligencia artificial, la impresión en 3D, el Internet de las cosas, la automatización, la robótica y el cloud computing”.

La tecnología llegó para quedarse, casi como un bien de primera necesidad, irrumpiendo en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Es por ello, que se reconoce a la digitalización como un motor cada vez más importante del crecimiento económico global.

¿Estamos preparados para hacer frente a este fuerte avance de la transformación digital?. “El futuro de la economía digital y su expansión en los diferentes países del mundo, dependerá de la toma de conciencia por parte de todos los actores involucrados, tanto del ámbito público como privado. Para alcanzar una economía digital pujante, se tienen que conjugar una serie de requisitos: una infraestructura digital eficaz y de calidad, un entorno que respalde la innovación, los marcos reglamentarios adecuados, la promoción del flujo libre de la información, las ideas y el conocimiento”, concluye Javier Minsky.

Etiquetas: Economía DigitalempresasMercadonegocios
Luciana Ursino

Luciana Ursino

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“Ahora te toca ganar”

“Ahora te toca ganar”

1 octubre, 2020
Se concretó una alianza

Se concretó una alianza

1 octubre, 2020
Abrió en el barrio de Constitución

Un paso adelante

30 septiembre, 2020
Así debutará Supermercado Libre

Así debutará Supermercado Libre

13 noviembre, 2019
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
Crece en ventas

Crece en ventas

1
Alimentaria apuesta por 2022

Alimentaria apuesta por 2022

3 marzo, 2021
Lanzaron “Nos cuidamos”

Lanzaron “Nos cuidamos”

3 marzo, 2021
Acuerdo de colaboración

Acuerdo de colaboración

3 marzo, 2021
Nueva generación para hipers y supers

Madrid: la elegida por Aldi

3 marzo, 2021

Recent News

Alimentaria apuesta por 2022

Alimentaria apuesta por 2022

3 marzo, 2021
Lanzaron “Nos cuidamos”

Lanzaron “Nos cuidamos”

3 marzo, 2021
Acuerdo de colaboración

Acuerdo de colaboración

3 marzo, 2021
Nueva generación para hipers y supers

Madrid: la elegida por Aldi

3 marzo, 2021
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Alimentaria apuesta por 2022

Alimentaria apuesta por 2022

3 marzo, 2021
Lanzaron “Nos cuidamos”

Lanzaron “Nos cuidamos”

3 marzo, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.