Venta eCommerce superará a la física en el “mediano plazo” en ciertas categorías.
También ocurrirá en términos totales de ventas en algunas ciudades, dijo el gerente de Walmart Tech, Eli Senerman. La firma supermercadista, que opera Lider, indicó que ante el acelerado crecimiento del canal digital han potenciado el surtido online en segmentos de alta demanda como computación, videojuegos y línea blanca.
La venta digital está cobrando más relevancia que nunca en las operaciones de la principal cadena de supermercados del país, Walmart Chile. En medio de la alta demanda de este canal por las restricciones asociadas a la pandemia, la firma norteamericana —que opera Lider, Express de Lider, Central Mayorista y a Cuenta— advirtió que las ventas eCommerce podrían superar de manera inédita al canal físico “en el mediano plazo”.
Así lo expuso a “El Mercurio” el gerente de Walmart Tech, Eli Senerman: “Hemos aumentado en casi 3 veces la cantidad de productos —más de 15 mil— puestos a disposición en estos canales y proyectamos que seguirá subiendo de la mano de la demanda. Creemos que en el mediano plazo es posible que, en algunas de estas categorías, el eCommerce supere a la venta física”.
Lo anterior, explicó, se da luego que este 2021 pusieran foco en “potenciar el surtido online en categorías muy demandadas en mercaderías generales, como computación, videojuegos y línea blanca”.
Senerman aseguró que este predominio del online sobre el canal físico también se podría ver próximamente en algunas ciudades y regiones donde tienen presencia sus supermercados. “Vemos una tendencia que nos indica que efectivamente este fenómeno podría concretarse en el mediano plazo”, dijo.
Potencial de tiendas “híbridas”
Según Senerman, el desarrollo de locales que atienden tanto el canal físico como online, que denominan tiendas “híbridas”, han sido claves para soportar este inédito protagonismo del eCommerce y perfeccionar sus tiempos de entrega.
“Durante el último año hemos desarrollado nuestras capacidades omnicanales, apalancándonos al máximo en nuestra red de más de 350 tiendas. Las tiendas híbridas y otros desarrollos nos han permitido lograr que el 25% de nuestros pedidos sean same day delivery, mientras que un 85% son entregados en 24 horas”, expuso.
También subrayó que la incorporación de más pickers “ha resultado clave para concretar esta mejora. Solo en los últimos 3 meses hemos aumentado tres veces el número de personas dedicadas al armado de pedidos”.
El ejecutivo explicó que actualmente, de sus más de 350 tiendas, 152 ya incorporan el servicio pick-up (o retiro en tienda). De ese total, 78 se encuentran fuera de la Región Metropolitana.
Si bien el fuerte de los pedidos de Walmart Chile provienen de Lider.cl y su app, recientemente la empresa sumó al ecosistema a la firma de “última milla” PedidosYa a través de un piloto en algunas tiendas. Consultado Senerman sobre si este se potenciará durante el año, contestó: “Es solo un piloto acotado geográficamente, no hemos decidido nada al respecto todavía”.
Aceleración de inversiones
El gerente de Walmart Tech destacó que la compañía fue capaz, en menos de un año, de ampliar en 5 veces sus capacidades ante el aumento de la demanda online por la contingencia. De hecho, duplicaron la cantidad de estaciones pick-up (que permiten retirar pedidos sin bajarse del auto) —si a inicios de la pandemia contaban con 65 puntos, hoy ya alcanzan los 152 ya mencionados—, luego de acelerar inversiones y capacidades para estas soluciones.
En esta línea, el ejecutivo agregó que desde el inicio de la crisis sanitaria la compañía ha realizado “todos los esfuerzos que están a su alcance para lograr que más del 85% de la población cuente con acceso a los servicios digitales de la compañía”.
“El gran diferenciador que tenemos en Walmart Chile es nuestra red de distribución y locales. Basados en esa ventaja competitiva que nos diferencia, queremos potenciar nuestra red de distribución de eCommerce, ampliando nuestra capacidad de distribución de comercio digital actual”, destacó.
Fuente: JEC