COBERTURA WEBRETAIL – Federico Braun, presidente de La Anónima, participó del seminario organizado por Lide Argentina.
De la jornada participaron Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity, y presidente de Siamo; Carlos Cirimelo, CEO de Andreani; Alejandro Rodríguez, gerente general de GS1; Guillermo Fazio, presidente de GS1 y Head of Supply Chain & Operaciones Región Plata de Nestlé; y Federico Braun, presidente de La Anónima. El moderador del evento fue Rodolfo de Felipe, presidente de Lide Argentina, compañía que organizó el seminario.
“En un presente donde el mercado gira en torno al consumidor, los líderes empresariales estamos obligados a sumergirnos en un proceso de reflexión profunda, liberándonos de las cadenas de nuestros propios automatismos, de lo que ya sabemos o creemos que sabemos, de nuestro status quo, preguntándonos ¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Por qué lo estamos haciendo?”, señaló Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, para dar inicio al evento y a las presentaciones de los panelistas.
Luego de que algunos panelistas expusieran ante los asistentes, fue el turno de Federico Braun, presidente de La Anónima, quien sostuvo: “En ASU trabajamos en colaboración con cadenas colegas y al haberse iniciado la pandemia en Europa tuvimos la oportunidad de estudiar lo que pasó en esos países. El retail es muy abierto, no hay secretos en el sector, por eso en una charla que dio un profesor americano para nosotros en el Foto Latinoamericano hablaba de las 7C, yo le saqué algunas y armé un mensaje a todos los líderes de la compañía”. Además, recordó que en La Anónima son 11.000 empleados, tienen presencia en 80 ciudades, 10 Centros de Distribución, 2 frigoríficos y una planta de feteados. “Una de las 5C es la Comunicación, clave para estos tiempos. Las otras son: Colaboración; la Calma, que hay que mantenerla ante situaciones tan complejas como las que vivimos; todo esto basado en la Confianza y pensando en la Comunidad”, completó.
Durante el relato, el mandamás de la cadena contó que el 12 de marzo al terminar la reunión de ASU partió rumbo a la compañía para armar el Comité de Crisis. “Dentro de todo lo malo, los supermercados y frigoríficos fueron esenciales, por lo que no tuvimos que parar de trabajar”, resaltó y explicó lo que sucedió pocos días después con el consumidor: “Lo que sucedió en los primeros días es que la gente salió a comprar para abastecerse desesperadamente. Otro fenómeno que también se replicó en todo el mundo fue el concepto de One Stop Shop, la gente quería ir a las bocas y encontrar todo lo que necesitaba para la pandemia, además de sentirse cuidado en cuanto al protocolo de salud”.
Teniendo en cuenta que La Anónima trabaja en colaboración con otras cadenas, por eso La Anónima tuvo la posibilidad de conocer lo que sucedía en el resto del mundo y a raíz de eso “pusimos los acrílicos, alcohol en gel, barbijos, entre otras cosas. Fuimos generando protocolos y se los dábamos a los municipios, algo que les sirvió para replicarlos en otros comercios”. “El trabajo en equipo fue clave para situaciones como esta, que la organización tenga una estructura de confianza para que las decisiones se tomen rápido”, añadió Federico Braun.
Otra de las cosas que hicieron en cuanto a la Comunidad –su quinta C- fue una donación que nunca en la historia de la compañía realizaron. “Llegamos con alimentos a las 80 ciudades donde tenemos presencia, nos aliamos a Banco de Alimentos porque es la que tiene profesionalismo en esta materia. Armamos módulos alimenticios para cada región en cantidades importantes”, afirmó.
“Siempre decimos que la base del éxito es tener una clave estrategia, un buen uso de las buenas prácticas –tecnología e innovación- y un clima laboral, que los empleados estén alineados a los intereses de la empresa. Todo lo que podamos hacer para mejorar ese clima laboral, que la gente se sienta en su casa, lo llevamos adelante”, respondió ante la consulta del moderador, el cuál le planteó cuál es la clave para mantenerse firmes en el mercado.
“Lo importa no es hacer, sino saber hacer. La crisis del 2001/02 fue un gran impacto que generó el concepto de Responsabilidad Social Empresaria. Veníamos haciendo cosas, buscamos alargar el propósito de la compañía a través del concepto del triple impacto, ayudando a las comunidades con empleabilidad y concientizando sobre el impacto ecológico”, confesó el directivo y agregó: “Está en nuestro ADN hacer cosas por el medioambiente”.
Para terminar, se le consultó a Federico Braun sobre los planes de La Anónima de cara al futuro. “Esto ha sido, como muchas de las crisis, una enorme oportunidad. Más que un cambio de paradigma es una aceleración de cosas que estaban en nuestra cabeza, como el eCommerce”, contestó y concluyó: “En La Anónima hace siete años incursionó en la venta online del non food y decíamos que en donde estamos ubicados el servicio a domicilio no es tan importante. Sin embargo, en septiembre tomamos la decisión de hacerlo con el canal food de La Anónima porque de cierta forma el contexto lo pide. Hoy estamos dando ese servicio en 30 ciudades que son las más grandes, mientras que en el online las ventas se triplicaron, por lo que proyectamos a nivel país”.