Expresó Lucas Piacenti, socio y co-fundador de Green Food Makers a Webretail.
Green Food Makers comenzó hace 8 años y su co-fundador, Lucas Piacenti, relata la historia detrás de la marca de productos alimenticios saludables.
¿Cómo decidió embarcarse en el mundo emprendedor?
Mi historia emprendedora comenzó hace 8 años junto a mi socio Federico Angelinetti con quien
decidimos embarcarnos en la aventura de producir y distribuir bebida vegetal de almendras a gran
escala. Empezamos con pruebas piloto en un garage con una máquina prestada y fuimos ajustando
la fórmula hasta encontrar una que nos convenció. Una vez allí, hicimos un pequeño lote de 45
botellas de bebida vegetal original de almendras. Como referencia, tomamos los modelos
industriales de Estados Unidos y Europa, y nos lanzamos a producir. Además, la curiosidad e
inquietud nos llevó a visitar las reuniones de emprendedurismo del Gobierno de la Ciudad, en donde conocimos a un distribuidor, quien luego fuera nuestro tercer socio, Lionel Sauro. Él nos presentó en las dietéticas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuál fue el disparador para la creación de la empresa?
Cuando pensamos en Green Food Makers, queríamos que nuestra receta casera llegara a gran
cantidad de personas, queríamos escalarla. En mi caso, mi hermana siempre me decía que yo tenía
que fabricar leche de almendras y venderla, que era tendencia, que yo podía, entre otras cosas. Y así
fue como decidí crear una bebida vegetal a base de almendras, que sea saludable y con un proceso
de producción sostenible. El objetivo inicial era competir con una variedad de productos que ya se
comercializan y que están hechos con materias primas naturales y sin agregados o aditivos, pero con mejores características organolépticas y calidad superior; los diferenciales de la bebida vegetal
original de almendras de Green Food Makers en el mercado.
¿Por qué la elección de apostar por la alimentación saludable?
La elección parte desde una disconformidad propia. Queríamos producir un alimento saludable y de
excelente calidad para instalarnos en las mesas de aquellos que necesitan una opción alternativa
ante problemas con la lactosa, que son veganos, vegetarianos, flexitarianos o los que deciden
consumirla por gusto propio. Por eso, apostamos y sostenemos un producto 100% natural, que no
tiene aditivos ni conservantes.
¿Cuáles fueron los desafíos que enfrentaron en el camino de la formación de la
empresa?
Para conformar Green Food Makers debimos pasar por distintas instancias de aprobaciones tanto
del aspecto económico y burocrático, como desde la parte legal y del cuidado de alimentos. En
principio, nuestra principal barrera fue la búsqueda de inversiones. Solicitamos préstamos al Estado,
recurrimos a ángeles inversores y también pusimos parte de capital propio. Luego, tuvimos que
sortear la parte burocrática para darnos de alta en todos los entes necesarios para operar, contratar
empleados, buscar un espacio donde producir y almacenar, entre otras cuestiones. Fue un proceso
agotador pero necesario. Aprendimos mucho en el camino y, por suerte, gracias a nuestra
perseverancia, insistimos y nos esforzamos para llegar donde estamos hoy.
Otro gran desafío fue a nivel comunicacional ya que tuvimos que mostrar que nuestra propuesta es
sólida y que contamos con un diferencial de sabor y calidad respecto a nuestros competidores. Para
ello recurrimos a diversas estrategias de marketing, comunicación digital y prensa. En estas
estrategias también nos propusimos generar contenido de valor y poder transmitirle a nuestro
público objetivo que somos más que una empresa de alimentos saludables. Nos interesa realmente
contar que un cambio en los hábitos alimentarios impacta positivamente en la salud.
¿Cuál es el producto más elegido?
Nuestro producto estrella es la bebida vegetal de almendras original, que puede consumirse como
reemplazo de la lechel de vaca, para acompañar infusiones y batidos, y también incorporándola en
multiplicidad de recetas.
Se trata de una bebida desarrollada desde la propia semilla; sin engaños, aditivos ni conservantes,
que contiene únicamente tres ingredientes: almendras (100 gr/L), agua y sal marina para realzar el
sabor. La realizamos bajo un proceso de producción sostenible que va desde el procesamiento de
almendra entera con agua, posterior filtración, pasteurización y envasado.
¿Cómo trabajan para mantenerse actualizados con las tendencias en la alimentación?
– Investigando, observando e interpretando las tendencias en gastronomía saludable
alrededor del mundo
– Analizando los hábitos de consumo de nuestro público
– Escuchando a nuestros consumidores, sus opiniones, deseos y expectativas
¿Qué es lo que esperan de los consumidores cuando compran Green Food Makers?
Nuestra expectativa hacia los consumidores es que sepan qué están ingiriendo, que puedan tomar
conciencia de sus decisiones alimentarias y así probar alternativas saludables a los productos que
consumen habitualmente. Deseamos que comprendan el valor agregado de consumir alimentos de
calidad y con un rico aporte nutricional.
¿Qué objetivos tienen para el resto del 2023?
Nuestro objetivo es vender 40 mil unidades al mes. Estar presentes en más de 800 puntos de ventas
en CABA y Gran Buenos Aires. Abarcar más plazas en el interior del país y lanzar al menos 8 nuevos
desarrollos que los sorprenderán.