Ese fue el mensaje que se desprendió del evento más importante del mundo sobre retail y comercio minorista que todos los años tiene lugar en Nueva York.
Mientras en 2010 la afirmación era que el Retail iba a dejar de existir, hoy se habla de que “el Retail se ha transformado, pero no ha muerto”. En este sentido, la apertura del evento estuvo a cargo de Christopher Baldwin, hasta hace unos días Chairman de la Federación Nacional de Retail de los Estados Unidos. Según decía durante su presentación “estamos inmersos en una Revolución del Retail a nivel mundial”. A su vez, planteaba que el comercio minorista es una de las industrias más centradas en el consumidor actual y que el retail está prosperando”.
A lo largo de las charlas del evento, los referentes de distintas empresas coincidían en “el resurgimiento del retail” y el tópico principal fue el camino a la transformación digital de las tiendas y la omnicanalidad. Otro aspecto relevante en el que se hizo hincapié fue la necesidad de pasar de un retail transaccional a uno experiencial. En este sentido, las tiendas físicas, lejos de desaparecer, cobran otro rol. Lo que deben es reinventarse, reajustarse, gestionar inventarios en tiempo real y especialmente tener un gran foco en el consumidor según planteaba el presidente de Starbucks, Kevin Johnson.
Otro de los grandes momentos de NRF 2020 fue la presentación de Satya Nadella, CEO de Microsoft, quien expuso cuáles son las tendencias que vienen de la mano de la inteligencia artificial e internet de las cosas en esta industria. La compañía participó de la feria y presentó una serie de innovaciones que permitirán a las tiendas, supermercados, centros comerciales y locales de ropa, ser protagonistas de su propia transformación digital. Ejemplo de ello son los casos de Walmart, H&M y Walgreens Boots que eligieron la tecnología de Microsoft para acompañar sus procesos de transformación digital e innovación en la nube.
Nadella planteaba que el “31% del PBI mundial proviene del retail” y que “la Cuarta Revolución Industrial trajo cambios disruptivos en los negocios, pero sobre todo en las personas”. Una investigación de Forbes Insights demuestra que el 60% de los consumidores prefiere comprar en tiendas físicas. Sin embargo, Internet y las nuevas tecnologías redefinen la manera de comprar. Cada vez se vuelve más común adquirir un producto, hacer las compras del supermercado, contratar y pagar un servicio por aplicaciones y sitios online.
Las empresas de retail están atravesadas por el paradigma de la Intensidad Tecnológica, que supone que toda empresa, independientemente de su tamaño o sector, se convertirá en una compañía de tecnología. Ante este desafío, según el ejecutivo, las organizaciones deberán no solo incorporar tecnología, sino aplicarla para diseñar sus propias herramientas y capacitar a sus empleados en el desarrollo sus propias soluciones digitales.
En un artículo, Lisandro Zapararte, CEO Marco Marketing, asegura que la nueva década “se inicia con un humor diferente al de 10 años atrás, se afirma que lo vivido y lo que se va a seguir viviendo es una revolución en la industria del Retail, donde justamente está, en esa revolución, lo que produce tanta pasión. Hoy se entiende con madurez que el Retail sigue y seguirá transformándose, más también se entiende como un lugar que tiene que seguir generando espacios de interacción y producción de nuevas maneras. Hoy se abraza la integración físico-digital con experiencia, pensando al consumidor en el centro integrado por relaciones, conexiones, emociones y evidentemente apoyado de tecnología”.
Presencia argentina en Nueva York
Por sexto año consecutivo, Grupo Hasar fue protagonista del evento organizado por The National Retail Federation. En esta nueva edición 2020 la compañía argentina dio a conocer al mundo todas sus novedades de sistemas para puntos de venta.
“Nosotros entendemos que es de vital importancia la presencia de Grupo Hasar en la NRF ya que es la feria de tecnología aplicada a retail más importante del mundo y las grandes marcas apuestan mucho a esto. Nuestra posición regional en Latinoamérica hace que sea fundamental mostrarnos en este lugar donde los clientes con presencia en varios países pueden encontrar en nosotros a un aliado estratégico para su desarrollo”, afirmaba Alfredo Sanjurjo, director general de Grupo Hasar.
Entre las novedades presentadas, Sanjurjo detallaba: “Grupo Hasar se presentó con aliados estratégicos de la región de la alianza Retech y con todas las novedades que existen en materia de sistemas para punto de venta. También con nuestras soluciones de omnicanalidad y de experiencia de clientes, como lo son el espejo interactivo, la suite de soluciones de cartelera digital, conteo de personas, reconocimiento de comportamientos en tiendas, entre otros productos y servicios”.
Por el lado de la logística, la empresa contó con muchas novedades en la feria. Entre ellas, la suite de soluciones B2X en conjunto con R40 y Block WMS, la suite de soluciones para manejo de inventarios que es de gran espectro, abarcando desde grandes almacenes y depósitos hasta pequeños espacios de trastienda en los locales.