¡Es hora que los políticos hagan su parte! Por Alfredo Martin, profesor de la UdeCa.
En los momentos difíciles como el que atraviesa el mundo a raíz del Coronavirus se ven las verdaderas caras de la gente, de quienes son nuestros vecinos, amigos, clientes y políticos.
Diversas personalidades del mundo deportivo y el espectáculo han brindado parte de sus sueldos para poder fortalecer la salud local o que sus instituciones lleguen a pagarle el total de sus haberes a los empleados, quienes día a día brindan sus servicios. Desde importantes cantantes y artistas, hasta planteles de fútbol europeo –como Messi con el Barcelona, por ejemplo- ya anunciaron públicamente esta medida. Pero… ¿Y los políticos?
En Uruguay su presidente, Luis Lacalle Pou, anunció que “el fondo Coronavirus se va a nutrir de las arcas públicas, de las ganancias de organismos públicos; como también de las retribuciones e ingresos de los funcionarios públicos, porque es momento que todos hagamos un esfuerzo”. Durante su discurso, el mandamás del país vecino confesó que debido a la pandemia “se le va a descontar el 20% del sueldo al presidente de la República, los ministros, los legisladores, directores de entes autónomos y entidades descentralizadas, para contribuir a este momento de dificultades”. Entonces, ¿por qué no implementarlo en Argentina?
Durante el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria hasta finalizar Semana Santa, el presidente Alberto Fernández hizo alusión a “la Argentina miserable”, refiriéndose a aquellos empresarios que, debido al contexto actual, tomaron la determinación de despedir empleados; y agregó que “les tocó la hora de ganar menos”.
¿Pero cuándo llegará el momento que seas ellos los que ganen menos? Son pocos los que tomaron esta determinación en nuestro país, como el intendente de Pinamar que redujo su salario y el de los concejales para poder dar servicio a su localidad; o el gobernador de Mendoza que también bajó los sueldos de sus funcionarios. Los políticos no son considerados personal esencial y hasta muchos de ellos se encuentran en inactividad por la misma razón que todos nosotros. ¿No es motivo suficiente para que donen parte de su sueldo y hagan un bien a la comunidad?
Los empresarios son los que se sacrifican y se esfuerzan día a día para cumplir las normas, pagar impuestos, generar riquezas al país a través de diversos servicios. Entonces, ¿por qué son sólo ellos los que tienen que pagar? Ellos, quienes mantienen a través del cumplimiento de la ley a aquellos que adquieren planes ofrecidos por el gobierno para poder sobrevivir. Es por eso que es momento de actuar en consecuencia y que los políticos se hagan cargo de su parte.
Sin embargo, en una entrevista brindada a un programa televisivo, se le consultó a Alberto Fernández sobre la posibilidad de llevar a cabo esta acción y respondió: “Eso es un tema recurrente pero no necesariamente justo. Un ministro de la Corte gana cuatro veces más que lo que gana el presidente de la Nación”. Por lo que todo indica que esta iniciativa de donar parte de sus haberes no sería viable en nuestro país, por lo que se seguirá perjudicando al cumplidor, al generador de empleo, a quien mantiene la economía.
Todos los argentinos queremos andar por el buen camino, pero si la clase dirigente no se alinea es difícil que todos vayamos por el mismo lado.