• Quiénes Somos
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Protagonistas

Modelo de crecimiento sustentable

1 febrero, 2019
en Protagonistas
0
Modelo de crecimiento sustentable

Con un amplio recorrido desde su nacimiento, Alimentos Noly se convirtió en un clásico en el mercado y Luis Mariani, su presidente, nos contó cuáles fueron las claves de tal éxito.

En un mercado cambiante las empresas de alimentos tienen que amoldarse a las nuevas exigencias de los consumidores, a los hábitos que florecen cada vez más rápido y a las innovaciones tecnológicas que no paran de surgir. Además de todo esto, como cualquier compañía nacional, deben bailar al ritmo de una situación económica determinada y un clima social que puede mejorar o empeorar en un corto margen. Sin embargo, todas estas cualidades no parecen -ni parecieron a lo largo de su historia- ser un problema para Alimentos Noly, empresa productora de panificados y tapas para tartas y empanadas, que no sólo cuenta con una larga trayectoria, sino también con consistencia en el paso a paso que lleva a cabo.
En un mano a mano con Luis Mariani, presidente de la compañía, realizamos un recorrido sobre las claves que llevan a Noly al éxito que es hoy: cómo supo aggionarse ante lo nuevo, de qué forma mantuvo su eslabón interno desde su nacimiento en 1976 hasta hoy, y de qué forma observa este 2019 que recién comienza.

—¿Cómo evolucionó la compañía desde su nacimiento hasta hoy?
—Nuestra historia nace en el año 1976 como una empresa distribuidora de alimentos denominada “El Triunfo” -nombre que nace del significativo esfuerzo para su concreción-. Con el posterior surgimiento de super y maximercados mayoristas la figura del distribuidor de terceras marcas fue perdiendo protagonismo, por lo cual debíamos dar un giro al negocio. Nuestra estrategia fue entonces comenzar a comerciar productos de marca y elaboración propia dando origen a Doña Noly SRL.
Este cambio estratégico se vio posteriormente fortalecido con la aparición de hipermercados de grandes superficies para la venta directa al público y los supermercados más pequeños de origen oriental, lo cual condujo a optimizar los procesos de logística y distribución. En el año 1984 pusimos en marcha nuestra primera planta para la elaboración de tapas para tartas y empanadas ubicada en Caseros, partido de Tres de Febrero. La calidad de productos permitió una rápida aceptación de los consumidores -sobre todo de la zona oeste de GBA-. El desarrollo de la masa criolla para estos productos era desconocido hasta entonces como un atributo diferencial que, con el tiempo, fue adoptado por la mayoría de nuestros colegas, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado. De esta forma, de a poco se fue expandiendo a CABA, gran parte de GBA y segundo cordón del conurbano.

—Estaba todo encaminado…
—El reconocimiento creciente de nuestra marca nos llevó a desarrollar mejoras tecnológicas y productivas. Hoy contamos con una planta con tecnología de última generación, que nos permite hacer frente a la demanda de nuestra propia marca y la de las grandes cadenas de supermercados que confían en nosotros la elaboración de sus marcas propias con altos STD de calidad y servicio.
En el año 1989, siguiendo con el plan estratégico inicial, inauguramos nuestra primera planta de elaboración de productos panificados, que cinco años después debió ser trasladada a un predio más amplio y con más y mejores equipos debido al rápido crecimiento de la demanda de panificados marca Doña Noly que luego también se extendería a las marcas propias de varias cadenas.

—¿Cuáles son los objetivos de Alimentos Noly?
—Nuestra misión es elaborar productos de alta calidad para todos los consumidores. Para poder lograrlo llevamos adelante un trabajo artesanal que se combina con altos índices de seguridad y confiabilidad. Esto último es posible gracias a la tecnología de última generación que tenemos en nuestras plantas.
En tanto, nuestra visión consiste en evolucionar para seguir siendo una de las empresas más importantes de la Argentina en el rubro de la alimentación y calidad.

—¿Qué valores rigen en la empresa?
—Desde nuestro nacimiento hasta hoy sostuvimos el cuidado de nuestros productos desde su origen, involucrando a proveedores y a nuestra gente como eslabones de la cadena de valor en beneficio de nuestros clientes.

De adentro hacia afuera
Luis Mariani detalló algunos puntos fundamentales que conforman a Alimentos Noly y su crecimiento a lo largo de los años, es por eso que indagamos un poquito más para conocer los logros de la compañía más allá de sus productos.

—¿Cómo se encuentran las plantas de Caseros y Ciudadela?
—Hemos avanzado significativamente en tecnología y capacidad de producción. En la planta de elaboración de panificados ubicada en Ciudadela tenemos tres líneas completas de producción desde la recepción de materia prima hasta la salida del producto final. En tanto, en la planta de tapas para empanadas ubicada en Caseros tenemos tres líneas de producción y envasado automáticas con capacidad y flexibilidad para enfrentar la demanda. Nuestra tecnología y equipos de investigación y desarrollo nos permite estar a la vanguardia en innovación y adaptación a los cambios.

—¿Cuántos productos poseen?

—Nuestra empresa se dedica principalmente a la elaboración de tapas para empanadas y tartas, y productos panificados en todas sus variedades incluyendo bollería. Además de los tradicionales lacteados y con salvado, elaboramos y comercializamos una línea especial de panificados saludables que contienen un inmejorable mix de cereales.

—En 2016 tuvieron una gran apuesta en las líneas de producción. ¿Cómo se encuentran hoy debido al gran desarrollo tecnológico?
—Doña Noly, como tantas otras empresas, nunca estuvo exento de enfrentar los vaivenes de la economía local y global con importante perjuicio, sobre todo entre los años 1998 y 2003. Esto nos obligó a desarrollar habilidades y políticas austeras para adaptarnos a condiciones adversas tratando de mantener intactos los vínculos de la cadena de valor desde el proveedor hasta el consumidor.

Jamás dejamos de pensar en el crecimiento sostenido. Es cierto que muchos planes quedaron demorados durante los periodos complicados, pero cuando nos detuvi-
mos o retrocedimos lo hicimos para tomar impulso. A partir de 2016 tuvimos la oportunidad, como producto del esfuerzo de todos nuestros equipos, de concretar varios proyectos pendientes. Incrementamos en un 35% nuestra capacidad de elaboración de pan y en un 50% la capacidad de elaboración de tapas, con tecnología de última generación. Además, ampliamos nuestros centros de distribución, el último de los cuales acaba de ser inaugurado y se encuentra lindero a nuestra planta de panificados, con lo cual mejoraremos aún más nuestro proceso logístico reduciendo costos, siendo esto un factor imprescindible hoy en día.

—Poseen una certificación muy importante para el rubro alimentos…
—En 2017 logramos concretar dos objetivos sobre los cuales veníamos trabajando desde hace muchos años. El primero fue la certificación de la norma FSSC22000 que ya fue renovada en 2018 aún con mayores exigencias. El cumplimiento de la misma indica que nuestras buenas prácticas de manufactura garantizan la inocuidad de los alimentos que se elaboran en ambas plantas. En segundo lugar, hemos logrado formar parte de las empresas que se encuentran dentro de la plataforma internacional SEDEX, mediante el cumplimiento del protocolo SMETA4Pilares, que garantiza el cumplimiento por nuestra parte de las condiciones exigibles a nivel mundial para estar dentro de las empresas que cumplen con la Responsabilidad Social Empresaria. Ellos son: declaración de Derechos Universales, cuidado del medio ambiente, ética en los negocios, y comparación y adecuación del código de ética de los proveedores y la compañía. Ambos cumplimientos nos permiten estar posicionados en el nivel de empresas de clase mundial, con lo cual tenemos pensamiento, actitud y visión muy optimistas con respecto de nuestro futuro a corto, mediano y largo plazo.

—¿En qué consisten sus acciones de RSE?
—Colaboramos con más de 150 instituciones, ONGs, merenderos, sociedades de fomento, escuelas, etc. Nuestra misión no es luchar contra el hambre, eso forma parte de las políticas de Estado, pero nos solidarizamos en la medida que podemos con los que más necesitan. Existen muchas necesidades insatisfechas en varios sectores de la sociedad, pero la gente -sobre todo de nuestra zona de influencia- reconoce que encuentra en Alimentos Noly alguien dispuesto a brindarle una modesta ayuda en caso de extrema necesidad.

—¿Cómo está conformado el equipo de trabajo?
—Contamos con un plantel permanente de empleados distribuidos equitativamente en áreas de producción, desarrollo y control de calidad, mantenimiento, logística, administración y ventas. Durante los últimos años hemos puesto especial énfasis en desarrollar nuestro sector de Recursos Humanos con algunos objetivos que consideramos clave como: selección de personal; detectar, reconocer y premiar a quienes se destacan por sus actitudes y compromiso; detectar y capacitar a los empleados que demuestren talento y habilidades para ocupar posiciones de mayor responsabilidad; profesionalizar a través de capacitación interna y/o externa, tratando de lograr obtener empleados más competentes para cada actividad; detectar y capacitar líderes, y lo más importante: el respeto hacia todas las personas que formamos Noly.

—¿Cómo es la relación con los retailers?

—Es conocido que grandes cadenas nacionales y multinacionales han confiado en nosotros la elaboración de sus propias marcas de panificados y tapas para empanadas, para lo cual hemos desarrollado un proceso de distribución a la medida de cada uno de ellos. Cumplimos con los acuerdos desde el primer día de haberlos concretado. Pero
también hemos logrado ocupar importantes espacios en sus góndolas con productos de nuestra marca Noly, la cual mantiene su crecimiento siendo hoy un objetivo clave y prioritario, sin descuidar el resto de los compromisos.
Tanto los mercados de grandes superficies como los de origen oriental están comprendiendo que el consumidor recompra la marca una vez que probó alguna variedad de nuestros productos. Intentaremos -en la medida de lo posible- darle soporte a esta acción con actividades publicitarias, tal como lo venimos realizando durante los últimos años. Además, es importante mencionar que hemos ampliado exitosamente nuestra presencia en el interior del país a través de distribuidores exclusivos.

Momento de contextualizar
A pesar de que internamente la compañía logró grandes cosas y, puertas afuera, demuestra que sus productos se han posicionado aún mejor gracias a ello, lo cierto es
que como cualquier empresa nacional debe amoldarse a los cambios económicos y sociales que atraviesa nuestro país. Es por eso que el presidente de Alimentos Noly comentó cómo traspasaron un 2018 complejo y las perspectivas que tienen para este año que recién comienza.

—¿Es difícil mantenerse en un mercado tan cambiante?
—Nuestro país tiene una característica singular: a pesar de las permanentes dificultades siempre da oportunidades, pero obviamente debemos estar atentos para detectarlas en el momento. Los hábitos de consumo -sobre todo de productos panificados- han cambiado permanentemente desde hace muchos años, creciendo de manera continua. Sin embargo, durante los últimos cinco años fueron mucho más veloces. Los consumidores exigen alimentos saludables pero sabrosos. El ama de casa ya no dispone de tiempo para preparar comidas elaboradas diariamente. Los alimentos de “segundo orden”, como el pan, cumplen un aporte importante a la dieta diaria. Hoy se buscan productos con menos grasas, 0 colesterol, más fibras, proteínas y vitaminas, y el reciente desafío: menos sal, más vida, sin alterar el sabor. Durante los últimos años hubo una reducción del poder adquisitivo que fue un factor incidente en el hábito de consumo. Es por eso que debemos ser competitivos en precio y calidad, y ser cada vez más eficientes, por lo que se requiere de inversión constante para afrontar este nuevo paradigma y desafío.

—¿Qué perspectivas tienen para este 2019?
—No tenemos demasiadas expectativas para este año, aunque entiendo que estamos capacitados intelectual y técnicamente para enfrentar situaciones complicadas. El 2019 será económicamente tranquilo sin tantos sobresaltos como 2018, pero no será fácil salir de un contexto inflacionario y recesivo. Es más, será difícil aventurar un ambicioso plan de inversiones, ya que también es un año político y social complejo. Trabajaremos en pos de mantener lo mencionado anteriormente: competitividad y fuente de mano de obra. Por supuesto que si aparecen oportunidades estaremos preparados para tomar lo mejor de cada una.
Luego de una larga trayectoria, camino recorrido y obstáculos atravesados, nos animamos a consultarle a Luis Mariani -como cualquier colega se animaría a preguntarle el once inicial al Gringo Heinze- cómo describiría el éxito de Alimentos Noly. “Nuestra empresa nace a partir de propias inquietudes y necesidad de emprender desafíos. El éxito también depende de la capacidad de formar grupos de trabajo y profesionalizar al personal.

De esta manera se logra derramar a manera de cascada la visión y misión entre los colaboradores, dándole valor agregado al emprendimiento”, respondió el presidente de la compañía y sacó pecho, como Trotta y Asad en la Intercontinental de ’94: “Orgullosamente fuimos los creadores de la masa criolla para tapas de empanadas y los primeros en el país en desarrollar el pan diet de manera industrial; como así también los panes semillados tan populares en el dia de hoy”.

Nota de Tapa – Edición febrero 2019 Revista RETAIL

Etiquetas: Alimentos NolyCertificaciónLuis MarianiNolyRevista RETAIL
Luciana Ursino

Luciana Ursino

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
“Ahora te toca ganar”

“Ahora te toca ganar”

1 octubre, 2020
Se concretó una alianza

Se concretó una alianza

1 octubre, 2020
Abrió en el barrio de Constitución

Un paso adelante

30 septiembre, 2020
Así debutará Supermercado Libre

Así debutará Supermercado Libre

13 noviembre, 2019
¡Feliz aniversario!

¡Feliz aniversario!

3
De la mano de Coto

De la mano de Coto

2
En plena expansión

En plena expansión

2
Crece en ventas

Crece en ventas

1
Un gran éxito

Un gran éxito

26 febrero, 2021
“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

26 febrero, 2021
Continúan las obras

Continúan las obras

26 febrero, 2021
No para la marcha

No para la marcha

26 febrero, 2021

Recent News

Un gran éxito

Un gran éxito

26 febrero, 2021
“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

26 febrero, 2021
Continúan las obras

Continúan las obras

26 febrero, 2021
No para la marcha

No para la marcha

26 febrero, 2021
Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Un gran éxito

Un gran éxito

26 febrero, 2021
“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

“Pensamos que este año va a ser el del resurgimiento del comercio”

26 febrero, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.