BREVES WEBRETAIL – Carrefour mantiene su compromiso con el Proyecto Agua Segura.
«Gracias a nuestra Fundación Internacional y el trabajo desarrollado con nuestros aliados estratégicos Proyecto Agua Segura y APAER, logramos potenciar el programa Higiene Activa para que más de 7.900 personas de comunidades rurales y sectores vulnerables puedan reforzar sus hábitos de higiene personal y domiciliarios», contaron desde Carrefour Argentina.
«A través de nuestra Fundación Internacional en Carrefour seguimos impulsando acciones y soluciones concretas para quienes más lo necesitan. Proyecto Agua Segura es una empresa social que trabaja ante la problemática de agua en el mundo. Buscamos generar acceso a agua segura en comunidades rurales y vulnerables. Lo hacemos mediante la implementación de tecnología y talleres educativos. Nuestro trabajo junto a Carrefour comenzó en el 2018 de la mano de APAER, nuestro aliado estratégico en territorio», comentó Lía Renzini, directora de Proyecto Agua Segura, y agregó: «Este año, debido a la pandemia del COVID-19, desarrollamos el Programa de Higiene Activa, que tiene como objetivo reforzarlos hábitos de higiene personales y domiciliarios, haciendo hincapié en el uso del agua segura. Para ello, trabajamos con los referentes comunitarios de manera remota relevando la problemática de sus comunidades y trabajando en conjunto, armando un plan de cuidados, profundizando los hábitos de higiene para minimizar los contagios, no solo del Coronavirus sino de más enfermedades. De esta forma, desarrollamos y los enviamos material didáctico como videos y láminas, explicándoles el paso a paso de un correcto lavado de manos y la importancia de lavar las frutas y verduras antes de consumirlas, hasta recetas de cómo armar un desinfectante en casa. Gracias a los fondos de la Fundación Internacional de Carrefour logramos alcanzar con el Programa de Higiene Activa más de 100 instituciones en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Santiago del Estero. Impactando a más de 7900 personas. La recepción en los barrios ha sido maravillosa, recibimos muchos videos de niñas y niños que nos mostraron cómo aprendieron a lavarse sus manos. Aparte, los referentes comunitarios pudieron compartir el material en sus redes sociales, lo que genera un impacto mayor en la comunidad».