ADELANTO WEBRETAIL – Pablo Díaz, director de Hasar Sistemas, fue parte del auditorio de nuestra expo virtual.
El especialista habló en el Digital Commerce Latam III sobre lo que sucedió este año y cómo incidió fuertemente en el eCommerce. «Estábamos tranquilos en nuestras vacaciones del 2019 y aunque escuchábamos lo que sucedía en el mundo todos creíamos que no nos iba a tocar. Pero hoy con el diario del lunes sabemos lo fuerte que nos tocó y de un momento para otro fue algo muy concreto que tuvimos en la sociedad», sostuvo y agregó: «Ese toque que nos hizo esto en marzo fue el reflejo de un cambio rápido y profundo sobre el segmento del retail, en cuanto a la revolución y transformación forzada».
El retail se vio afectado en la forma de comprar, de pagar y en la que los clientes se hagan de los productos. Tuvieron que accionar rápidamente y para cada uno de ellos armar estrategias, herramientas, para seguir siendo competitivos. El resultado de este proceso encontró a empresas con posicionamientos claros en el segmento virtual; con buen posicionamiento en el mundo presencial con algunas iniciativas virtuales; y otras con poco desarrollo del canal virtual. «El retail se encontró con un sin número de situaciones y necesidades que lo obligó a adaptarse rápidamente, planeando grandes desafíos en la compra virtual: compra online (omnicanalidad), pagos y delivery (logística)», prosiguió.
Todo este impulso desafío los modelos y permitió entender al canal virtual como: un claro conductor de relación con el cliente, una acción necesaria para sostener el negocio, pero por sobre todo como una gran oportunidad para mejorar procesos, optimizar servicios y reducir riesgos. En tanto, cambió el canal tradicional modificando la capacidad del salón (filas afuera), mesclar el método de compra (virtual y retiro presencial), incorporó la distancia social y comenzó a implementar el no contacto (factura electrónica, pagos sin contacto).
«Con todo este contexto nos encontramos en una situación que se planteó en tres aristas, los drivers que impulsaron el negocio en si mismo», afirmó Pablo Díaz y mencionó que el primero fue la venta online, lo que les permitió analizar cada necesidad y a quiénes se dirigían para identificar qué canal es el mejor para desarrollar, ya sea marketplace, tiendas online propias, dark stores, B2B, Mobile Commerce, factura electrónica u omnicanalidad. Además, hay que tener en cuenta que 8 de cada 10 sesiones son a través de dispositivos Mobile, y más de la mitad de las ventas provino de este sistema, alcanzando el 70% de los players más importantes.
«Otro de los drivers fue el de los pagos electrónicos como pasarelas de pago, Gateweay de pagos, billeteras virtuales, canales de Cash-in/out o tarjeta prepaga; y surgió el impulso al no contacto como tokenización, contactless, transferencias 3.0 y botón de pago», contó el director de Hasar Sistemas y continuó: «El tercer driver, el cual cierra el proceso de venta es el delivery, es la entrega del producto». Para tener el circuito de la venta comercial a través de una plataforma de este estilo, desde Grupo Hasar vieron que el retail se encontró con la problemática de hacer esa entrega. «El envío a domicilio, retiro operador o retiro en punto de venta, permitió encontrar la mejor solución para en algunos casos hacer un mix de soluciones y en otros dotar a la plataforma de relaciones de confianza con empresas que puedan brindar ese servicio», prosiguió.
En conclusión, el representante de la compañía afirmó que el 2020 termina siendo un año con altos desafíos para el retail: le trajo al segmento un desafío muy importante para ser llevado a cabo en tiempo récord; requirió de sus partners y proveedores que le aportarán agilidad-sencillez-seguridad; y desde Grupo Hasar acompañaron con soluciones, expertise e innovación este proceso que vino para quedarse. «Un crecimiento interanual del 106%, la facturación de este MID refleja el intenso desarrollo del eCommerce durante este año», concluyó.
Nota completa en las próximas ediciones de Revista RETAIL.