• Quiénes Somos
  • Contacto
jueves, marzo 4, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Lejos del paladar criollo

27 diciembre, 2017
en Mercado
0
Lejos del paladar criollo


La demanda en el mercado interno de espárragos es escasa. Sin embargo, hay un alto potencial de exportación.


La conciencia sobre la necesidad de una alimentación más saludable le ha dado al espárrago un lugar en la mesa de los argentinos, pero aún se está lejos de alcanzar un alto consumo en el mercado interno: en el país se comen por año sólo 300 gramos per cápita. En lo que sí tiene potencial la Argentina es en su producción.

Las principales zonas productoras del país se ubican en el nordeste y sudeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Juan, Mendoza y Córdoba. La producción total de espárragos en la Argentina es de 5000 toneladas, con rendimientos que cada año muestran una tendencia positiva.

Entre 60% y 80% de la producción local en fresco se destina a consumo interno, dependiendo del volumen exportado. En el mundo se cultivan 859.000 hectáreas de espárrago, de las cuales 701.500 están en China (pero la calidad es inferior y el grueso de su producción se exporta procesado). Las 157.500 hectáreas restantes se distribuyen así: 40% en Europa; 19% en Estados Unidos; 26% en América latina; 8% en África, y 2% en Asia.

Los países productores por orden de importancia son: Perú (145.000 toneladas), Estados Unidos (90.600), España (69.000) y México (34.000). Los consumidores más relevantes son Alemania, Estados Unidos, Suiza y Reino Unido.

El espárrago blanco es el más difundido para consumo interno, y la variedad empleada es Argenteuil. Con el crecimiento de la exportación se incorporó al mercado el espárrago verde, con las viejas variedades, Mary Washington, UC 500, UC 72, y más recientemente UC157 F1 y UC157 F.

“El mercado interno es reducido, no es un producto que habitualmente se encuentre en la dieta diaria de los argentinos y su consumo en general es de carácter estacional”, se explica en un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


Fuente: La Nación

Administrador

Administrador

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Alimentaria apuesta al 2022

Alimentaria apuesta al 2022

4 marzo, 2021
Lanzaron “Nos cuidamos”

Lanzaron “Nos cuidamos”

4 marzo, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.