Según la CAME, influyó el cambio de prioridades de los consumidores.
El consumo masivo comenzó el año restando. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero las ventas minoristas de los comercios pymes registraron una caída del 1% frente a igual mes del año pasado, con el agravante de que en los primeros 31 días de 2017 las ventas habían bajado un 2,5% interanual, con lo cual el declive, a pesar de ser leve, se vuelve más significativo.
Dos componentes que incidieron en este indicador fueron la buena temporada turística local, que incrementó el gasto en servicios, y la mayor cantidad de argentinos que este año eligieron veranear en el exterior.
También el incremento en el patentamiento de autos, que fue récord en enero, y la mayor demanda de viviendas les restaron liquidez a los consumidores. “Si bien son todos datos positivos para la economía, salvo la fuga de turistas”, evaluó la CAME, estos movimientos “afectaron al comercio minorista”.
En enero, el 45,1% de los comercios consultados tuvieron caídas interanuales en sus ventas, el 39,9% registraron aumentos y el 15% se mantuvieron sin cambios.
En cambio, los rubros en alza fueron juguetería y librerías (1,7%), materiales para la construcción (1,5%), farmacias (0,9%) y neumáticos (1,5%). Por último, la categoría que permaneció inamovible fue electrodomésticos y electrónica.
El relevamiento cubrió un universo de 2000 negocios pymes de la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y el interior del país, y se realizó entre el lunes 29 de enero y el sábado pasado.
Fuente: La Nación