Nuestros hábitos y prácticas, según Shopnchek.
Los hábitos de compra están en pleno proceso de profunda transformación. Por elección o por necesidad,
muchos nos estamos volcando a los canales online, o nos disponemos a cumplir con el distanciamiento
social haciendo filas, usando barbijo y todo el arsenal anti COVID-19. En un estudio realizado en la última
semana de abril, indagamos sobre los nuevos hábitos de los consumidores y cómo responden las marcas
a esos nuevos hábitos.
En una muestra de 600 casos, llevada a cabo en CABA y GBA, se consultó acerca de lo que hoy mayormente
impacta en este proceso de transformación.
– 4 de cada 10 encuestados admite salir una vez por semana para sus compras.
– En cuanto a sus hábitos de compra, siguen conviviendo los canales físicos junto con los digitales, habiéndose incrementado el uso de estos últimos, y ese incremento refleja fallas de parte de las empresas.
– Los consumidores que siguen usando los canales físicos, son muy conscientes de las medidas sanitarias y en general manifiestan que las marcas cumplen con las mismas.
– Las plataformas de compra de los supermercados resultan ser más deficitarias que las de las diferentes aplicaciones de compra de cualquier tipo (Mercado Libre, Rappi, Glovo, PedidosYa, UberEats).
– Los eCommerce de los supermercados fueron inicialmente pensados como un canal alternativo, no prioritario y esto hoy impacta directamente en la experiencia de los clientes. Los supermercados deberán cambiar si pretenden mantenerse competitivos durante y después de la pandemia.
Los hábitos de los consumidores:
En cuanto a la frecuencia de salida, la mayoría, 42%, sale una vez por semana, seguidos muy de cerca por
los que lo hacen entre 2 y 4 veces por semana.
Dentro de los que adhieren a la cuarentena total, los segmentos más representados en esta categoría son los mayores (70 años o más). En cuanto al segmento que dice salir entre 2 y 4 veces por semana, son los estratos más jóvenes los más representativos.
Las visitas a supermercados y comercios barriales: lo que importa son las medidas sanitarias
Los hábitos de compra se han transformado y la prioridad está puesta en la necesidad de preservarnos, observando las medidas sanitarias recomendadas si lo hacemos físicamente. Para las tiendas físicas hay hoy dos factores claves en la relación con los consumidores: cuidado y confianza. El cuidado de los clientes y la confianza de que las marcas los están cuidando.
La mayoría de los encuestados (8 de cada 10) manifiesta no haber suspendido, aunque sí espaciado, las compras físicas de mercado, independientemente del uso de las diferentes modalidades de compra online. Durante esas salidas de compra, ya sea en grandes superficies o en comercios barriales, en términos generales, los encuestados manifiestan haber observado bastante adhesión a los protocolos sanitarios, tanto en cuanto a las filas respetando aislamiento, como en el número de clientes adentro de las instalaciones.
La experiencia mixta en supermercados: digital y física
Los segmentos de consumidores habituados a comprar online, lo seguirán haciendo, sin embargo los segmentos que elegían el canal presencial, si antes estaban reticentes a la compra digital, ahora comienzan a experimentarla. Esto invita a probar un canal diferente a consumidores nuevos y a franjas etarias nuevas. Pasada la pandemia y sus efectos, muchos de estos nuevos consumidores digitales, se van a quedar en el canal online. ¿Cómo se muestran los supermercados en este contexto?
Las plataformas de compra de los supermercados no responden eficientemente a las necesidades actuales en las que la compra digital se incrementó sustancialmente. El presente estudio se realizó un mes después del inicio de la cuarentena, y la mayoría de los sistemas continúan mostrando deficiencias.
Esos mismos supermercados son protagonistas de una segunda parte de la experiencia con sus clientes, en este caso física, a través de la entrega a domicilio. Los consumidores manifiestan que, en cuanto al respeto de las medidas sanitarias en la entrega, se cumplieron normas básicas y necesarias.
¿Y las Apps?
El 43% de los encuestados respondió utilizar diferentes Apps para todo tipo de compra.
El 95% de los encuestados indicó que les resultó sencillo realizar las compras por medio de las Apps. Es importante tener en cuenta que el 80% de los encuestados ya había usado la App en el pasado, o sea que en su gran mayoría son usuarios experimentados.