¿Qué acciones lleva adelante la empresa para sus marcas Starbucks y Burger King?
Alsea introdujo Starbucks en la Argentina en 2008. Al segundo trimestre de este año, tenía 146 locales en el país. Para 2020, planea operar un total de 220 en este mercado. En tanto, al 30 de junio, había 121 puntos de Burger King, la cadena que opera en nuestra región desde 1989. En 2006 Alsea adquirió Fast Foos Sudamericana, la licencia de la marca que pertenecía directamente a BK. En ese momento sólo tenía 27 sucursales. Para fines del 2008 había crecido más del 52% (con 41 tiendas).
Hasta 2009 Argentina había sido el mercado de mayor crecimiento en ventas para la cadena de hamburguesas, por encima de Chile y México. Pero, desde entonces, desaceleró su marcha en el país.
Para 2011 Alsea ya hablaba en su balance de una estrategia de “diversificación de marcas”. En 2010 Starbucks había duplicado su cantidad de locales en Argentina: pasó de 14 a 30. Tres años después sus dos marcas ya se habían emparejado en el país: 72 tiendas de Burger King y 71 de Starbucks. Las curvas se cruzaron en 2014: la cadena de cafeterías pasó a tener 81 sucursales; la de hamburguesas 80.
Entre 2017 y 2018 las aperturas de Starbucks crecieron un 14%, de 125 a 143 tiendas. Las de Burger King, en tanto, un 11% (109 a 121).
Además del menor ritmo de crecimiento, la red de BK se está reconfigurando, cerrando locales de gran tamaño y acondicionando otros para que incorporaran a Starbucks en su planta baja.
La marca busca restaurantes de menor dimensión (alrededor de 400 metros cuadrados, en promedio), en plazas en las que gane presencia, explicaron conocedores de su estrategia. Este año hizo cinco aperturas: Escobar, Luján, La Plata, Valentín Alsina y el aeropuerto de Ezeiza; y planea desembarcar próximamente en Aeroparque.
Fuente: Cronista