• Quiénes Somos
  • Contacto
martes, mayo 24, 2022
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

La propuesta de CAMBRAS

2 octubre, 2019
en Mercado
0
La propuesta de CAMBRAS

Programa de Integridad como herramienta principal para prevenir hechos ilícitos en la empresa.

El Grupo de Trabajo Ética y Compliance de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la República Argentina (CAMBRAS), un espacio de diálogo e intercambio enfocado en el análisis de las principales novedades legislativas y jurisprudenciales vinculadas al Compliance, recibió la visita de Facundo Sarrabayrouse y Juan Manuel Sarrabayrouse, abogados especialistas en Derecho Penal y Socios del Estudio de los Doctores Roca & Sarrabayrouse.

El encuentro fue coordinado por Claus Noceti – director de Legal Services de PwC Argentina – y participaron representantes de las compañías asociadas a CAMBRAS. La presentación consistió en el análisis y repaso sobre la ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y los Programas de Integridad. “El primer elemento disuasivo y herramienta que tiene la empresa para evitar hechos ilícitos es un Programa de Integridad adecuado. Sin eso la compañía no puede considerar que está ubicada en una buena posición”, destacó Juan Manuel Sarrabayrouse.

Todos los Programas de Integridad tienen un elemento fundamental y principal: la matriz de riesgos. A partir de este factor, se desprenden todos los demás. “El primer paso consiste en realizar un mapeo de riesgos, y en base a esos resultados se redacta un código de ética o conducta, incluyendo las principales políticas de la institución”, explicó Claus Noceti. “Si la compañía quiere evaluar y medir el Programa en cuanto a maduración y desarrollo, debe mirar el corazón del mismo que es la matriz de riesgos”, agregó.

Asimismo, es necesario realizar auditorías periódicas (pruebas y monitoreo) para la administración del riesgo. “Esto permite la identificación de incumplimientos y de nuevos riesgos, como así también la readecuación del Programa y la reducción de costes en multas y procesos”, señaló Facundo Sarrabayrouse. Además, es relevante desarrollar registros y métricas para el apoyo estadístico de la auditoría.

Por último, se resaltó la importancia de la detección temprana del hecho ilícito en una organización. Algunas de las ventajas son: señal de compromiso con la sociedad y los stakeholders; efecto reputacional; efecto disuasorio; posibilidad de hacer cesar el delito en curso; oportunidad de actualización de riesgos y mejora del Programa; exclusión o reducción de responsabilidad penal.

Etiquetas: ArgentinaBrasilCAMBRASempresasPrograma de IntegridadPwC Argentina

 

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

Roberto Feletti renunció a la secretaría de Comercio Interior

Roberto Feletti renunció a la secretaría de Comercio Interior

24 mayo, 2022
Como Amazon Go, pero en Buenos Aires

La tecnología detrás del primer supermercado inteligente del país

24 mayo, 2022
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.