Luego de los resultados electorales, el Gobierno y el Banco Central (BCRA) anunciaron medidas económicas.
El Banco Central (BCRA) anunció medidas para terminar con la pérdida de reservas, contener el precio del dólar -para frenar la aceleración de la inflación- y proteger los depósitos bancarios en lo que Mauricio Macri buscó definir anoche como una «transición ordenada» hasta el 10 de diciembre.
En principio, solo se podrá comprar hasta U$S 200 por mes. La iniciativa, ratificada por la entidad monetaria, durará hasta diciembre de 2019 e implicará un nuevo límite de U$S 200 mensuales (era de US$ 10.000 hasta el viernes) para la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en U$S 100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos. Estos límites no son acumulativos, según indicaron desde el Central anoche.
Ya a mediados de la semana pasada, el equipo de Lacunza había advertido que trabajaba en propuestas y alternativas para presentarle a Macri ante cualquier resultado electoral. «Nosotros nos preparamos para todos los escenarios. De ballottage o de transición.
Los economistas privados apostaban, más allá de quien fuera el ganador, que habría un cepo más restrictivo, algo que finalmente se confirmó.
Sin embargo, el desayuno que se anunció para hoy entre el presidente saliente, Mauricio Macri y el presidente electo, Alberto Fernández, podría tener nuevas derivaciones respecto de las políticas económicas de cara a diciembre, cuando se producirá oficialmente el cambio de Gobierno.