La firma reconoció que las ciberamenazas crecen “más rápido” que la capacidad de los actuales equipos de seguridad y lamentó la “enorme escasez” de talento.
La compañía estadounidense Alphabet, matriz de Google y YouTube, entre otras empresas, puso en marcha una nueva firma que ofrecerá servicios de ciberseguridad a otras firmas.
Este negocio, bautizado como Chronicle, trabajará con su solución “antimalware” VirusTotal y pretende multiplicar por diez la rapidez de trabajo de los equipos de seguridad.
Alphabet presentó el nuevo negocio independiente que ofrecerá servicios a otras compañías para “ayudarlas a encontrar y detener ciberataques antes de que causen daño”, según explicó en un comunicado el CEO de la nueva firma, Stephen Gillett.
Esta empresa se armó como tal tras dos años integrada en X, firma investigadora también propiedad de la matriz de Google.
El trabajo de Chronicle estará dividido en dos vertientes. En primer lugar, ofrecerá una inteligencia de ciberseguridad y una plataforma analítica que pretende ayudar a las compañías a “gestionar mejor y entender sus propios datos relacionados con la seguridad”, indicó el directivo. Además, operará a través del servicio de inteligencia antimalware VirusTotal, adquirido por Google en 2012.
Gillett reconoció que las ciberamenazas están creciendo “más rápido” que la capacidad de los actuales equipos de seguridad y lamentó la “enorme escasez” de talento.
Además, cuestionó que las “docenas” de productos de seguridad con las que trabajan las grandes compañías está haciendo “más difícil” la detección e investigación de amenazas. Este escenario ha hecho “bastante común” que los ciberdelientes no sean detectados “por meses”.
El objetivo de Chronicle es multiplicar “por diez” la rapidez e impacto del trabajo de los equipos de seguridad. Para ello, la nueva compañía implementó la infraestructura presente en otras iniciativas de Alphabet, lo que a juicio del CEO, permite obtener información y realizar análisis “en minutos, en lugar de las horas o días que lleva actualmente”.
Podrá almacenar datos “en cantidades mucho mayores y un costo mucho más bajo”, y activar herramientas de “machine learning” y búsqueda para que las compañías tengan una perspectiva “completa” de su imagen de seguridad.
Fuente: Iprofesional