El camino recorrido por la cadena de supermercados low cost.
Abrió su primera tienda en 1979 y se expandió por Europa, Asia y América latina, sin embargo luego redujo su presencia global. De ser manejada por DIA a estar bajo el control de un magnate ruso.
¿Puede un supermercado tener club de fans? La cadena DIA lo consiguió a través de su marca propia que incluye desde papas en tubo hasta productos de belleza y helados. Se trata de uno de los principales jugadores del rubro con proyección de superar las 1000 tiendas en el país. Sin embargo, su origen tuvo lugar en España en 1979.
Distribuidora Internacional de Alimentación, más conocida como DIA, abrió su primera sucursal en Madrid, en el barrio conocido como Saconia. Se sabe poco sobre la persona detrás de la compañía, pero en diversos sitios se menciona a Carlos Osoro como el fundador de la misma.
Fue creada como una tienda de descuento, pensada para aquellos que buscaban ahorrar al momento de comprar y en 1984 lanzó su marca propia. El primer producto con su etiqueta fue un suavizante para la ropa. Con el tiempo esta unidad se convirtió en una de las protagonistas de las ventas de la empresa. Hoy cuentan con más de 1000 artículos y en la Argentina representa un 35% de sus tickets. Incluso algunos de sus productos generaron tal fanatismo que nacieron grupos de fans de su marca en las redes sociales.
EXPANSIÓN Y ALIANZA CON CARREFOUR
La firma fue creciendo a través de la adquisición de otras tiendas de su segmento, como Dirsa, Mercadopopular y Ahorro Diario. Así llego a tener cerca de 1000 puntos en España. Luego llegaría la expansión internacional con aperturas en Portugal, Grecia, Turquía, Brasil, China y Paraguay. A la Argentina llegó en 1997 con una sucursal en Villa Devoto. El encargado del lanzamiento fue el ejecutivo Antonio Coto, quien en 2018 se convertiría en CEO de DIA, aunque durante solo algunos meses.
El crecimiento de la marca llamó la atención de uno de los jugadores más grandes del sector: Carrefour. A fines de 1999 la cadena francesa se integró con la española. Bajo su control, DIA sumó nuevos formatos, como Maxi y Market. A su vez, amplió su presencia en su país de origen luego de que Carrefour adquiriera la red Plus y la transformara bajo su nueva marca.
MENOS ES MÁS
Pero a partir de 2010 empezó a reducir su presencia mundial. Primero vendió su negocio en Grecia. Un año después la compañía francesa escindió el 100% de DIA y la sacó a la Bolsa de Madrid con un precio de 3,5 euros por acción.
Ya con sus títulos en el parqué madrileño, DIA se desprendió de su unidad en Turquía por 30,9 millones de euros (pasó a las firmas Yildiz Holding y SOK Marketier Ticaret) en 2013. Un año después le vendió a la propia Carrefour sus tiendas en Francia las cuales estaban valuadas en 600 millones de euros. Finalmente en 2018 y 2019 hizo lo mismo con sus sucursales en China y Paraguay, respectivamente.
CRISIS
«Crecer o morir, ese es el mensaje», esbozó Antonio Coto en 2018 durante el Encuentro Nacional de Retailer en la Argentina. A nivel global la compañía atravesaba una etapa compleja. Durante el primer semestre del año habían caído un 88% sus ganancias y había perdido cuota de mercado ante Mercadona y Lidl. Asimismo, la cotización de sus acciones se había desplomado y continuaba en caída. Poco antes, en el país, había adquirido las 12 tiendas porteñas de la cadena Walmart.
Entre renegociaciones de deuda, números en rojo y varios cambios en la cúpula, la firma surfeó la tormenta hasta la aparición de un nuevo dueño. En 2019 el magnate ruso Mijaíl Fridman se quedó con el 70% de los títulos y pasó a ser el accionista mayoritario.
El nuevo dueño, a través de su holding LetterOne, acordó la refinanciación a largo plazo con sus acreedores, consiguió la aprobación para una ampliación de capital por 605 millones de euros y emprendió una renovación del modelo de negocios. Para esto le «robó» algunos altos ejecutivos a su rival Lidl.
En octubre de 2021 DIA anunció un plan de inversiones de u$s 115 millones de euros hasta 2023 en la Argentina. Este proyecto implicaría aperturas de nuevas tiendas y la remodelación de otras. Actualmente, el mercado local es el segundo en cantidad de sucursales para la marca con 912, según su informe anual del año pasado. En total cuenta con 5937 puntos, de los cuales 3227 están en España.
Fuente: Cronista