Consultadas por Green Food Makers, la doctora Sanchez Calvin y la Health Coach Tati Goldman aportan puntos de vista sobre qué alimentos deben priorizarse en la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños y cómo armar viandas saludables para el colegio.
Los niños en edad escolar pasan entre 4 y 8 horas en el colegio. Esto implica que consumen, por lo menos, un snack o comida en la escuela. Allí surge el desafío para los padres de nutrirlos con alimentos fáciles de transportar y que, a la vez, sean ricos y tengan un buen perfil nutricional que contribuya al crecimiento y desarrollo tan importante en la niñez. Por ello, en el marco del inicio de clases, Green Food Makers, compañía argentina líder en producción y distribución de alimentos a base de almendra, coco y maní, decidió consultar a la doctora María Ángeles Sanchez Calvin (matrícula 121.757) y a la Health Coach Tati Goldman sobre la alimentación adecuada para los niños y el armado de viandas saludables para llevar al colegio.
Alimentos que sí: ¿cuáles deben priorizarse en la etapa de la niñez?
“A la hora de planificar una nutrición completa, se deben priorizar las comidas que contienen altas cantidades de nutrientes y que carecen o tienen una cantidad limitada de azúcar, grasas saturadas y sales agregadas”, comenta Sanchez.
Entre estos alimentos se encuentran las proteínas como los pescados, huevos, porotos, lentejas, choclo, frutos secos y las carnes magras. También, todas las frutas y verduras, los lácteos como la leche, el yogurt, el queso o las bebidas de soja fortificadas; además de los granos y cereales integrales: fideos, pan, avena, maíz inflado, quinoa y arroz.
Entonces, ¿cómo armar una vianda saludable?
Goldman aconseja, en primera instancia, organizarse y planificar las compras para armar una vianda o snack que sale desde casa. Es fundamental dedicar uno o dos días por semana a cocinar opciones caseras y complementar con la compra de alimentos como barritas, fruta o verdura liofilizada, garbanzos tostados, cookies, pipas de girasol, chocolate amargo, frutos secos, crackers y pochoclos, leyendo siempre detenidamente las etiquetas.
“Una vianda saludable debe contener la mayor cantidad de alimentos hechos en casa, colores, variedad de alimentos, clave para una microbiota sana, y un buen balance entre hidratos de carbono, proteína, grasa, fruta y verdura”, sugiere la especialista consultada por Green Food Makers. Y agrega: “Basar la vianda en comida real es mi consejo siempre”.
La profesional también considera eficiente probar previamente las viandas, con los chicos en casa, para ver qué les gusta y qué no, y asegurarse de que realmente coman lo que llevan al colegio.
“Está bueno combinar los snacks de paquete con fruta y algún dip (hummus, mayonesa de zanahoria), aceitunas, palta. Ideal los tuppers con divisiones para estos casos”, recomienda.