La primera tienda se abrió en 2002, sin embargo el personaje ya llevaba más de 40 años en el mercado.
Primero nació el personaje, luego crearon la marca y así surgió uno de los íconos publicitarios más reconocidos del siglo XX. Juan Valdez no se concibió en Colombia, sino en Manhattan con la idea de posicionar al café colombiano dentro del mercado estadounidense. El proyecto terminó convirtiéndose en una cadena con más de 500 tiendas abiertas en el mundo y presencia en 40 países.
José Duval se había criado en La Habana, Cuba, sin embargo hace varios años ya vivía en Nueva York cuando fue a las oficinas de la agencia de publicidad DDB en 1958. Su fuerte era la ópera y la comedia musical, pero ese casting no era para protagonizar ninguna telenovela ni una película. La idea era seleccionar a alguien que se convirtiera en Juan Valdez, la representación de los caficultores colombianos. Pero la génesis de este emprendimiento había surgido varias décadas antes.
Durante el siglo XIX, los grandes terratenientes en Colombia disfrutaban de las ganancias generadas por los elevados precios internacionales del grano de café. Sin embargo, una crisis de cotización puso patas para arriba el mercado y ganaron fuerza los pequeños productores independientes. Con los años surgieron nuevos problemas, en particular de exceso de producción. Entonces, en 1927 decidieron agruparse en la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para comerle terreno a Brasil, el principal productor a nivel mundial.
La creación de un ícono