COBERTURA WEBRETAIL – El Four Season fue el lugar elegido para llevar adelante la primera edición del eCommerce Inmmersion.
Un nuevo éxito se llevó adelante esta semana en el reconocido hotel de la Capital Federal, cuando se desarrolló la primera edición del eCommerce Inmmersion, un evento especial que brindó charlas relacionadas con el modelo de negocio B2B y D2C.
Para descubrir un poco sobre lo propuesto en la la iniciativa de VTEX, hablaron con la prensa Marcos Pueyrredon, Global VP Hispanic Markets de la compañía; y Dario Schilman, Country Manager de la empresa. El primero se encargó de abrir la jornada de charlas, mientras que el segundo dio las palabras de bienvenida al gran marco de público que se presentó en el Four Season, respectivamente.
“Somos una empresa que cumple 20 años e hicimos muchas cosas. Nuestro negocio está ligado al retail y la marca, así que si venden ellos nosotros también”, relató en primera instancia Pueyrredon, haciendo alusión a VTEX y agregó: “Pasamos la necesidad de profesionalizar el ecosistema en todos los verticales, entre los maduros y profesionales, o no maduros y no profesional”. Existen tres tipos de mercados maduros: los tradicionales, que se van sumando a Brasil, Argentina, Chile y México, como lo es Colombia; las vedettes, como lo son Perú, Ecuador -que está acelerando rápidamente-; y las startups, que son los que buscan dar el salto, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y países de Centroamérica como Costa Rica.
“Lo que estamos viendo en algunas categorías, como por ejemplo en moda -que parecía impensable hace unos años-, es que hay una aceleración muy rápida. El consumidor indica la pauta, te dice cómo consumir; mientras que antes eran las marcas las que señalaban esa tendencia. Eso se da porque hoy hay una mayor cantidad de categorías”, aseguraron ambos especialistas y confesaron que el “80% de pickup store tienen los verticales maduros”.
Otro de los temas mencionados durante la charla fue el resultado del Cyber Monday, lo cual está conectado directamente con el foco del evento. “Fue el mejor de la historia a pesar del contexto que vive el país. Ayudan mucho los eventos masivos para poner el tema sobre la mesa y romper mitos, porque la gente cree que el B2B crea otra cadena de valor y en realidad lo hace desde la misma cadena de valor. Es decir, la mayoría de los que vendieron no podrían haberlo hecho si no tenían una tienda física”, contó el Global VP Hispanic Markets VTEX y prosiguió, haciendo alusión a los factores que hacen a la compra online en general: “El precio es un buen factor, pero ocupa el tercer puesto en el rango de mercados maduros. La conveniencia y comodidad son las que rigen el hábito de consumo, las que rigen el valor. La seguridad, el seleccionar cuándo ir a buscarlo -flexibilidad-, marcan el camino”.
La idea impulsada por el eCommerce Inmmersion fue la transformación del D2C, proceso que el B2B aún no vivió sino que vio “desde afuera como jugadores le copaban la cancha”. Por este motivo, la intención fue empujar ese B2B, ya que las “empresas se dieron cuenta que si ellos no se suman al juego, otros van a venir a hacerlo”. “Hay que estandarizar los canales, evitar la guerra de precios y para eso hace falta que los B2B hagan fuerza dentro de ese mercado. No tendrá 10 años -como el D2C-, sino que deberán adaptarse para brindar el servicio que demandan los consumidores”, prosiguió Marcos Pueyrredon.
WebRETAIL, que estuvo recorriendo las distintas propuestas que ofrecieron durante la jornada, le realizó algunas consultas a Dario Schilman, Country Manager de VTEX.
– ¿Ve un compromiso por parte de la industria en materia digital?
– Falta mucho por concientizar y lo bueno para nosotros es que eso nunca se termina. La tecnología se actualiza constantemente. Lo que vimos es que el B2B local le falta un grado de maduración, un shock de conocer esta ola de transformación, de lo disruptivo que cambiaron las empresas -el status quo- y no por eso se modifican las formas de relacionarse con el consumidor. Es nuestro desafío el poder lograr este cambio de ecosistema, el educar para que el B2B se adapte a los tiempos que corren, de lo contrario muchas empresas van a perder presencia de mercado y share.
El eCommerce corta transversalmente a la empresa, porque toca absolutamente todas las áreas, por lo que todos tienen que estar detrás de ese objetivo. Si todos no están alineados, es difícil lograr una real y total transformación. La dinámica de la economía digital es más acelerada que la economía tradicional y eso es otro de los puntos que tienen que comprender.
– ¿Cumplieron las expectativas del evento?
– Por ser el primer evento que hacemos de este estilo superamos la expectativa. Para ello trabajamos mucho y estamos muy contentos tanto por el nivel de expositores como por la cantidad de asistentes. Eso demuestra que era necesario realizar un evento de esta índole, por eso ya comenzaremos a planear el del próximo año.
– ¿Son distintos los consumidores del online que el offline?
– El consumidor digital es impaciente, ansioso, insatisfecho, quejoso, poco fiel, que quiere todo ya. Sin embargo, ese mismo consumidor va al supermercado y está en las góndolas una hora. Es la misma persona, pero en dos momentos distintos.
– ¿Creen que el Cyber Monday es una tendencia que crece?
– Este año hubo 560 marcas en el Cyber y habrá cada vez más D2C. En las distintas verticales habrá cada vez mas empresas que tomarán partido por las acciones del canal.
– ¿Cuáles son los planes de VTEX?
– En cuanto a la venta, tenemos iniciativas propias como clubes cerrados que empezarán a verse más. En tanto, para la compra, trabajamos en iniciativas que serán disruptivas en lo económico. En lo que es tecnología, VTEX está en permanente evolución para acaparar lo necesario para clientes D2C y B2C, ya que apostaremos a ambos.