El mayor operador de centros comerciales del país le informó a los locatarios que solo tendrán que pagar hasta la mitad del valor mensual del espacio que ocupan.
El grupo IRSA, el mayor operador de shoppings centers del país, le comunicó a sus locatarios que les bonificará el 50 por ciento del alquiler de los espacios que ocupan en sus centros comerciales.
La empresa envió una carta en la que expresa que en el actual contexto y como “medida excepcional” bonificará hasta el 50% del monto del valor mensual asegurado (VMA) –el alquiler base comprometido cuando hay pocas ventas– correspondiente al mes de abril en los centros comerciales Alto Palermo, Patio Bullrich, Alcorta, Dot, Abasto Shopping. Alto Avellaneda y Soleil Premium Outlet. El objetivo es “poder transitar esta compleja situación de manera conjunta”.
Por su parte, en aquellos casos en que la renta porcentual sea superior al 50% del VMA. pero inferior al VMA se bonificará el monto diferencial entre la renta porcentual y dicho VMA. En los restantes casos, así como en aquellos locales que hubieran podido operar al público se aplicarán las condiciones pactadas en el contrato de locación
La iniciativa del grupo que lidera Eduardo Elsztain se implementa a pocos días de que inaugurará formalmente su último gran proyecto de IRSA: una torre de oficinas en Catalinas en la que desembolsó US$110 millones y en la que ya tiene confirmados como nuevos propietarios a Banco Industrial y a Globant.
Además hace apenas una semana, la empresa dio a conocer el comunicado que informó la ampliación de capital para salir a la caza de oportunidades en el mercado inmobiliario. De esta forma, la compañía volverá al salir al mercado en busca de fondos, a través de una ampliación de capital por hasta 80 millones de acciones (o su equivalente, 8 millones de ADS). “Creemos en la potencialidad del sector de real estate y procuramos fortalecer más nuestra posición financiera para aprovechar las crecientes oportunidades” explicó el propio Elsztain.
La iniciativa de bonificar hasta el 50% del alquiler de los locales ubicados en sus shoppings es de la compañía y no responde a una decisión del resto de los operadores de un sector fuertemente afectado por las restricciones que se implementaron por el avance de la pandemia. Sin ir más lejos, hace una semana, la Cámara Argentina de Shopping Centers presentó un amparo ante la justicia para declarar la inaplicabilidad del DNU 241/2021 que prohíbe la apertura de los centros comerciales. En un comunicado expresó su apoyo a la mayoría de las medidas sanitarias adoptadas como por ejemplo los límites en los horarios y al 30% del aforo, las exigencias de ventilación, sanitización y controles de temperatura pero expresó su disconformidad al cierre total y absoluto de los Shopping centers “es una medida que, por su magnitud, debió ser adoptada por el Congreso de la Nación, luego de un sopesado debate en el cual se analizaran distintos elementos”.
La entidad alertó que el sector tuvo durante casi un año las puertas cerradas con un fuerte impacto en los locatarios: muchos de ellos bajaron las persianas, se presentaron en concurso y quiebras, además de despedir gente. “En ese escenario, el amparo promovido tiene por objeto último, y al mismo tiempo inmediato, la defensa de miles de comercios y puestos de trabajo que corren muy serios riesgos en caso de no revertirse”, agregaron.
Fuente: La Nación