El presente del sector Comercio y Servicios, y las perspectivas para los próximos meses, fueron algunos de los temas tratados en un encuentro desarrollado en la sede de la entidad.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió este mediodía al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien asistió acompañado del jefe de Gabinete de la cartera, Alejandro Sethman. La Entidad empresaria estuvo representada por Natalio Mario Grinman (presidente); Alberto Grimoldi (vicepresidente); Rodrigo Perez Graziano (secretario); Ángel Machado; Marcelo Elizondo; Sofía Vago; Tamara Vinitzky; Martín Cabrales (integrantes del Consejo Directivo); y David Perednik (gerente general).
Durante el encuentro, desarrollado en la sede de la CAC, se dialogó sobre la situación actual del Comercio y los Servicios, que muestra incipientes señales de recuperación tras la pandemia de coronavirus y las restricciones asociadas, las cuales se sumaron a una crisis macroeconómica iniciada en 2018 y a un estancamiento de casi diez años. Desde la CAC se reconocieron diversas medidas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a la par que se abogó por la implementación de otras que consoliden el proceso de reactivación y, especialmente, que colaboren con el logro de un crecimiento sostenido para el sector representado y para el conjunto de la economía nacional.
Entre los temas abordados estuvieron el programa Ahora 12 y sus variantes. Las autoridades de la CAC ponderaron el esquema, pero a la vez reiteraron su pedido de que fuera extendido a otros rubros, y también advirtieron sobre reducciones de cupos de compra establecidos por parte de algunas entidades bancarias, que limitan su potencial.
En materia de comercio exterior, tras conversar sobre el importante avance que en los primeros meses del año registraron tanto las exportaciones como las importaciones, desde la Entidad se pidió favorecer las ventas externas, mediante la remoción de obstáculos y la implementación de esquemas de apoyo; a la par que se señalaron algunas dificultades que hoy existen para lograr la aprobación de licencias de importación, lo cual incide en forma directa en el desarrollo del sector.
Por otra parte, se abordaron las asimetrías regionales existentes en el país, respecto de lo cual la CAC destacó el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande dispuesto a principios de este año y solicitó que sus beneficios se extiendan a otras actividades y provincias. En otro orden, se conversó sobre los medios de pagos electrónicos, el régimen de defensa de la competencia y los certificados de origen, entre otras cuestiones que actualmente requieren del accionar gubernamental.
Tras concluir el encuentro, Grinman sostuvo: “Fue una reunión muy positiva. El ministro estuvo receptivo a nuestras propuestas y se comprometió a hacer lo que esté a su alcance para ayudar al progreso del Comercio y los Servicios. Y nosotros pudimos escuchar de primera mano tanto su diagnóstico como su plan de acción”. “Estoy convencido de que la recuperación tras la crisis del covid-19 y la superación de las grandes dificultades que nuestro país arrastra desde hace tantos años exige de una adecuada articulación entre el sector público y el sector privado, por lo que este encuentro resultó especialmente valioso”, concluyó el titular de la CAC.