• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Informes
  • Brands
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Informes
  • Brands
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

La AEA prendió las alarmas

10 marzo, 2023
en Mercado
0
La AEA prendió las alarmas

En su primera reunión del año reiteró la importancia de la división de poderes y la necesidad de contar con una Justicia independiente.

La poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA), la entidad que reúne a los principales dueños de empresa argentinas, tuvo su primera reunión en este año en la que se subrayó la importancia de la división de poderes y la necesidad de contar con una Justicia independiente, como condiciones necesarias para el desarrollo del país.

También AEA fue contundente al destacar que los desafíos significativos que inevitablemente de encarar el país requieren de un trabajo político y técnico “muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones”.

“Al inicio de un año decisivo para la vida de nuestro país, los empresarios miembros de AEA queremos destacar, en primer lugar, que el respeto a las instituciones de la República es una condición necesaria para el desarrollo”, dijeron los empresarios en una no tan velada referencia al conflicto entre el Ejecutivoo y la Corte Suprema de Justicia.

“Es inevitable que Argentina para desarrollarse pretenda alcanzar la normalidad en lo que se refiere a sus políticas económicas. Durante largos años hemos convivido con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda doméstica respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con cambios permanentes en las reglas de juego, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías”, destacó el comunicado de la entidad que preside Jaime Campos.

“Somos conscientes que para revertir dichas anomalías -que son insostenibles en el tiempo- y adoptar políticas económicas virtuosas como las que imperan en los países exitosos, Argentina deberá inevitablemente asumir desafíos significativos”, aseguraron los empresarios.

Y, en ese sentido, dejaron claro que “requerirá de un trabajo político y técnico muy arduo y riguroso que no admitirá improvisaciones. Los beneficios para la Argentina de avanzar decididamente en esta dirección son evidentes ya que posibilitarán la movilización de las energías del sector privado generando más ingresos, empleos y reduciendo la pobreza. Lo que a su vez, permitirá el pleno aprovechamiento de las oportunidades que ofrece nuestro país en materia agropecuaria, energética, minera, así como en los sectores manufacturero y de servicios”.

Nuevos miembros

En la reunión interna AEA incorporó nuevos miembros y volvió a confirmar como su presidente, por período más a Campos. También se reeligieron en sus cargos a Federico Braun, como Vicepresidente; a Julio Saguier, como Vocal; y se designó a Mariano Bosch como nuevo Vocal.

Los cinco nuevos miembros son:

– Claudia Álvarez Argüelles, presidente y CEO de Álvarez Argüelles Hoteles, la cadena con más de 70 años de trayectoria y 1.300 habitaciones en 12 propiedades en Mar del Plata, de donde es oriunda, Neuquén, Salta, La Plata, Santa Rosa y Buenos Aires.

– Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO de la fintech Ualá.

– Martín Castelli, presidente de Blue Star Group, la empresa que global de accesorios y complementos de moda para la mujer con las marcas Todo Moda e Isadora.

– Ignacio Lartirigoyen, cofundador y Presidente de Lartirigoyen & Cía, una compañía del sector agroindustrial, que se dedica a la producción de granos, carne vacuna y porcina, acopio de granos (mediante 20 plantas y más de 45 sucursales). El grupo cuenta con más de 1.200 empleados.

– Enrique Duhau, presidente de AE Duhau, una empresa familiar agropecuaria que produce maíz, trigo, soja y girasol en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Santa Fé. También es accionista de Azul Natural Beef.

Además, de confirmar que Campos sigue como presidente de la entidad empresaria, la Comisión Directiva de AEA quedó integrada de la siguiente manera:

Vicepresidentes: Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Clarín), Sebastián Bagó (Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfredo Coto (Supermercados Coto), Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena), Federico Braun (La Anónima) y Luis Pérez Companc (Grupo Pérez Companc).

Secretario: Alberto Grimoldi (Grimoldi).

Tesorero: Enrique Cristofani (Santander).

Vocales: Eduardo Elsztain, Julio Saguier, Marcelo Argüelles, Alberto Hojman, Jorge Aufiero, Norberto Morita, Marcos Galperin, Alejandro Bulgheroni, María Luisa Macchiavello, Martín Migoya, Charlie Blaquier y Mariano Bosch.

Fuente: Infobae

Etiquetas: AEAAsociación Empresaria ArgentinaFederico BraunMartín Castelli

 

 

 

 

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

La Gallega se transforma

La Gallega se transforma

22 marzo, 2023
Café Martínez aterrizó en Aeroparque

Café Martínez se expande en Rosario

22 marzo, 2023
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Informes
  • Brands

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.