• Quiénes Somos
  • Contacto
lunes, enero 18, 2021
WebRETAIL
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
WebRETAIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Instrumentos financieros como aliados en la gestión del negocio

2 diciembre, 2020
en Mercado, Protagonistas
0
Instrumentos financieros como aliados en la gestión del negocio

ADELANTO WEBRETAIL – Manuel Rocha-Nan y Sebastián Ferreyra, Head of Corporate Sales y Sales trader de Max Valores, respectivamente; se sumaron a la revolución del retail.

Desde una perspectiva financiera creemos que toda empresa se ubica en diferentes situaciones. Una de ellas tiene que ver con los excedentes de fondos, “el problema surge cuando ese dinero no tiene destino, ya que en Argentina hay dos cuestiones que atacan a esos pesos ociosos: la inflación y el dólar”, contó Manuel Rocha-Nan y explicó que existen distintos instrumentos para colocar el exceso de liquidez: plazo fijo, que hoy rinde aproximadamente un 34% nominal anual; Fondos Comunes de Inversión, que es un cascarón que es administrado por empresas que reinvierten ese dinero de forma fácil y barata, teniendo como más conocido el Money Market, que rinden un 26% nominal anual; similar al anterior pero con rendimiento del 29% es el T+1; el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), que está atado a la inflación; y los Bonos CER que también están atados a la inflación. “¿Conviene hacer esto?”, preguntó y respondió: “Hay que analizar cada uno de los casos adaptados al tiempo de no utilidad de ese dinero”.

“En Max Valores somos agentes de colocación y distribución integral de fondos, lo que significa que tenemos casi 300 fondos del mercado disponibles para ustedes, que son analizados para recomendarle el que se ajuste a las necesidades de tu empresa”, concretó el Head of Corporate Sales de la compañía.

Por otro lado, Sebastián Ferreyra detalló por qué una empresa necesita fondos. “Para financiar sus activos. Hay dos formas de obtenerlo: recursos propios, donde el accionista hace aportes de capital; o mediante recursos de terceros, más conocido como deuda”, sostuvo. Basándonos en la segunda opción hay que tener en cuenta que en Argentina se trabaja a través de los bancos, los cuales ofrecen diversas opciones: caución, la bursátil es un instrumento con la que una garantía de títulos (bonos) los pones en garantía y te financias, genera mayor volumen; el pase bursátil, muy similar a la caución porque también se usan títulos en garantía, aunque la diferencia está en que hay algunos límites que te permiten tomar más volumen de financiamiento. “El público ideal para ellos son las empresas que tienen instrumentos para ofrecerlos en garantía. El mercado de capital es un mercado organizado. Como son inversores calificados y la empresa pasó por un proceso financiero”, añadió.

Por último, el Sales trader de Max Valores confesó que la forma más evolucionada de tomar financiamiento a través del mercado de capitales es emitir deuda con oferta pública. “Es decir, la empresa decide emitir un bono al mercado para institucionales o personas físicas. Para llegar a esto se pasa por un proceso de análisis y balance, y una vez que accedés a este mercado vas a conocer tazas o volúmenes mejores en los bancos o conseguir los inversores”, contó y cerró: “Lo que más preocupa en las empresas son las variables que se mueven económicamente a la hora de proyectar. Existe una herramienta que permite fijar el precio del dólar, denominado ‘Dólar futuro’. Se trata de un contrato donde vas a fijar una cifra futura de cuánto vas a comprar dólares en marzo del 2021, es decir, sabré los pesos que necesitaré. Si llega marzo y el dólar es mayor, esa diferencia se va a reflejar en tu cuenta a favor. Se tata de bajar el riesgo que habrá en tus fondos”.

Nota completa en próximas ediciones de Revista RETAIL.

Etiquetas: Digital Commerce LATAM IIIManuel Rocha-NanMax ValoresSebastián Ferreyra
Luciana Ursino

Luciana Ursino

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Sin categoría
  • Tech

Noticias Recientes

Avance de las marcas propias

¿Llega una nueva cadena de supermercados?

18 enero, 2021
Arrancó el año con todo

Arrancó el año con todo

18 enero, 2021
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2019 CREADO POR SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.