En el Foro Económico Mundial, la delegación oficial presentó el perfil de la presidencia argentina del G20. Los ejes: el futuro del trabajo y el desarrollo de infraestuctura.
Encolumnado detrás de la consigna «El G20 bajo la presidencia argentina» el Gobierno presentó ayer los ejes de la presidencia argentina del G20, en el marco del Foro Económico Mundial que finaliza hoy en Davos, Suiza. Con la participación de los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera, y de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, el encuentro reunió a líderes mundiales y empresarios interesados en las actividades que tendrán lugar durante todo este año y que concluirá con una cumbre en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1´ de diciembre.
«Traeremos una visión desde el sur y desde nuestra región entera, a la que pertenecemos. Argentina será fiel a su historia, a sus tradiciones y su ubicación geográfica, que son parte de nuestro ADN», consideró el canciller Faurie.
En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina explicó que «los países del G20 jugaron un papel relevante en la elaboración de normas que se aplican a la comunidad internacional. Esto es algo que otorga más fuerza al Grupo: su capacidad real de identificar y aceptar los principios y directrices». Con el fin de enfatizar el rol del G20 en el sistema multilateral, Faurie recordó que «cuando enfrentamos la crisis financiera mundial de 2008, prevaleció la cooperación y el sistema no colapsó».
Por su parte, el ministro Dujovne precisó cuáles son las dos prioridades de la presidencia argentina, esto es, el futuro del trabajo y el desarrollo de la infraestructura. En sintonía con uno de los temas que se abordaron en el marco del Foro de Davos, el ministro explicó en referencia al futuro del trabajo que «queremos lograr avances en la discusión global y en el entendimiento de los impactos potenciales que tiene el avance tecnológico en la productividad, el crecimiento, el empleo y la desigualdad, y partir de eso desarrollar políticas públicas que ayuden a que el avance tecnológico sea una oportunidad para todos».
Sobre la infraestructura, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que «en el mundo existe una brecha de infraestructura que hay que cerrar». Con la vista puesta en la infraestructura como un factor clave apara la productividad y el crecimiento, Dujovne precisó: «Queremos promover la movilización del capital privado hacia proyectos de infraestructura. Para lograrlo, apuntamos a hacer de la infraestructura una clase de activo».
Francisco Cabrera, en tanto, se refirió al clima de inversiones en el país. «Hacia adentro trabajamos en un marco institucional sólido que atraiga inversiones y colabore en esta internacionalización y modernización de los procesos de producción de las empresas argentinas». Al respecto, Cabrera subrayó la relevancia que tendrán el comercio y la tecnología en los debates del G20 a lo largo del año: «Conversar sobre tecnología y comercio resulta un aspecto muy importante en la discusión de G20», indicó.
El Grupo de los 20 es un foro de cooperación global que agrupa a líderes, ministros de finanzas y autoridades de bancos centrales de las 20 mayores economías del mundo. Está integrado por Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, India, Brasil, Italia, Canadá, Corea del Sur, Rusia, Australia, México, Indonesia, Turquía, Arabia Saudita, Argentina y Sudáfrica, más la Unión Europea.
Fuente: Cronista