ADELANTO WEBRETAIL – Jorge Aguirre, socio gerente de Actual Supermercados, se sumó a un mano a mano con Revista RETAIL y explicó de qué manera están atravesando la pandemia.
Queremos estar cerca de cada cadena que se encuentra en el territorio nacional para conocer cómo se encuentran durante la pandemia del COVID-19. En esta oportunidad hablamos con Jorge Aguirre, socio gerente de Actual Supermercados, quien nos comentó las medidas implementadas y sus perspectivas a futuro.
– ¿De qué manera están atravesando esta situación?
– Desde que se implementó la cuarentena, los municipios del interior redujeron los horarios de comercialización y ello hizo que la gente se abalance a comprar (no sólo la semana anterior a la formalización del aislamiento obligatorio, sino también posteriormente, entre el 15 y 31 de marzo inclusive). Los indicadores de consumo crecieron en forma exponencial y la gente se adecuó a 8 horas de apertura diarias (por ejemplo, en el caso de la localidad de Bolívar que debimos comenzar a cerrar 16 horas por disposición municipal). En tanto, en las ciudades de Las Flores y Daireaux, en principio tuvimos 10 horas de apertura y ahora en todos los casos, nuestros salones están abiertos entre 8 y 9 horas (siempre en línea con las disposiciones municipales orientadas en torno a las medidas preventivas para minimizar la circulación y aglomeración en las calles).
La gente ahora compra mucho mejor ticket. Es decir, se estoquea. Como Actual siempre trabajó con mucho stock, nos permitió sostener los niveles de abastecimiento en forma normal, con muy pocos quiebres. Esto se debe también a la importante gestión que se hizo desde el área comercial en torno a la reposición y su seguimiento.
Toda una presión adicional entre esta dicotomía de que “las empresas no pueden abastecer” y nosotros mientras tanto no dábamos abasto en pasar pedidos. Sumado a ello, hay algunas empresas que han tomado decisiones restrictivas en cuanto a lo financiero. Tal situación, para el área de Compras ha sido desgastante. Pero no obstante ello, las empresas (proveedoras) han respondido adecuadamente. Hoy podemos decir que nos está costando un poco más conseguir la mercadería.
En esta primera quincena de abril, en comparación con el mes anterior, la venta siguió siendo importante, los volúmenes continuaron siendo importantes. Pero, el consumidor se ha vuelto mucho más selectivo, comprando los productos de canasta básica, de primera necesidad; se cae a pedazos lo que es vinos, cerveza, bebidas alcohólicas en general y ha crecido mucho la parte de limpieza.
En líneas generales, el comportamiento del consumidor este último tiempo es de compras más espaciadas, pero de más volumen. Y esto se ha dado, en gran medida, porque las ciudades donde nos ubicamos han reducido ampliamente el horario de actividad. Y acá entra en juego otro punto, la solicitud de pedidos por parte de los clientes.
Realmente, en cuanto a la posibilidad de generar pedidos por Whatsapp o a través de la página web, hoy se vuelve imposible. La estructura que tenemos hoy debe estar focalizada y dispuesta en brindar una ágil, cuidadosa, segura y organizada atención a nuestros clientes dentro de los salones. Tomando como parámetro que, durante esas 8 horas de apertura/trabajo, es constante el flujo de gente y más aún, considerando la restricción de ingreso en torno a la cantidad de personas que pueden estar a la vez en el salón (en algunos casos 20 personas con el personal de Actual incluido, en otros 10 clientes en total). En consecuencia, en la línea de cajas es constante el flujo de gente.
Podemos afirmar que si bien se ha reducido el volumen de consumo, siguen siendo indicadores muy buenos. Estamos por encima del 80% respecto al año pasado en niveles de facturación.
En definitiva, si analizamos los niveles de venta, hemos tenido resultados positivos. Pero, en torno a las relaciones humanas, es terriblemente estresante.
– ¿Sumaron medidas preventivas a las establecidas por la norma?
– Nosotros establecimos e implementamos las medidas preventivas desde el día cero (restricciones de ingreso, distanciamiento social, profundización de limpieza e higiene), respetando y acompañando las dispuestas por la normativa y, al mismo tiempo, reforzándolas por iniciativa propia (como entrega de guantes descartables a nuestros clientes, aumento de frecuencia en la desinfección, señalética informativa y audiomarketing en los salones y comunicación externa constante a través de redes sociales y medios tradicionales, etc.) Además, hemos sumado también el uso de mascarillas lavables de plástico.
Se añaden a estas medidas la tomada por el municipio de hacer trasbordo en las localidades. Esto es, que ni los camiones ni los choferes ingresen a los pueblos. Eso sí nos está complejizando mucho el trabajo, pero dentro de lo posible, venimos bien. Le vamos buscando soluciones. Es muy restrictivo pero, dentro de todo, seguimos aceptando y trabajando.
– ¿Qué perspectivas tienen al corto plazo?
– Habitualmente, soy muy pesimista, lo reconozco. Si consideramos como corto plazo los meses de mayo y junio, todavía vamos a estar relativamente bien en cuanto al consumo. Pero, creo que a partir de ahí se van a ir agudizando los problemas y la situación va a comenzar a ser muy difícil. Porque el consumidor ya no va a tener plata, porque la financiación de las tarjetas va a “estar que explota” y porque los bancos hoy no han puesto ni un granito de arena en acompañar al consumidor.
Por lo tanto veo que, pasado este “veranito”, los números se van a estancar primero y luego van a descender a indicadores que, con sinceridad, no tengo dimensión real.
La salida de la cuarentena va a ser muy dura. Dentro de todo, en los pueblos del interior estamos “bendecidos” porque la actividad agropecuaria se está efectuando con normalidad por ser una práctica al aire libre. Pero, están habiendo también problemas para llevar los productos al puerto.
Por eso digo que, a corto plazo todavía vamos sentir crecimiento. Ahora bien, en mediano y largo plazo, las caídas en los niveles de la actividad van a asustar.
Nota completa en la edición mayo de Revista RETAIL.