EXPANSIÓN DE NUCHA CON FRANQUICIAS
La marca acaba de abrir una sucursal en el corredor Donado-Holmberg, en el polo gastronómico de Villa Urquiza, y otra que permaneció sin funcionar por dos años levantará de nuevo las persianas en Patio Bullrich este mes.
«El espacio en ese shopping cerró antes de la pandemia y ahora vuelve a operar, con la recuperación de la actividad en los centros comerciales. Trabajamos para satisfacer las necesidades de los consumidores con las últimas tendencias en ingredientes y recetas», sostiene el ejecutivo.
Asimismo, el plan contempla la apertura de otros 17 locales antes de fin de año, por medio de franquicias, con tres formatos: espacios reducidos de 40 a 50 metros, con una inversión inicial de entre u$s 40.000 y u$s 50.000; intermedios de entre 80 y 100 metros, con un valor de entre u$s 80.000 y u$s 100.000; y grandes, con más de 100 metros, que requieren u$s 100.000 en adelante. A eso hay que sumarle u$s 10.000 de stock inicial.
Luego de consolidar su presencia en la Ciudad de Buenos Aires, el foco está puesto en plazas del interior. Actualmente, 10 de las 11 sedes que tiene la firma, que emplea a casi 200 personas y nació en la década del ’70 de la mano de Regina Vaena y Javier Iskovic, están ubicadas en Capital Federal, con excepción de la de Nordelta. En la mira, se encuentran provincias como Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Salta.
Para ello, la compañía pondrá en marcha un circuito de logística que implica el traslado de productos ultracongelados. «Hoy, la mercadería fresca se moviliza desde nuestra planta de la calle Brandsen, en La Boca, que abastece a todos los locales. Con este sistema, les suministraríamos a los puntos de venta del interior las elaboraciones cada 15 días. Los espacios que abran deberán contar con un depósito de almacenamiento en frío y realizar ellos las terminaciones», explica Rava.
LLEGADA DE NUCHA A MIAMI
La llegada a Miami no era un plan contemplado originalmente. «En primera instancia, no teníamos en el radar a los Estados Unidos, pero empezamos a considerarlo cuando recibimos pedidos de franquicias», reconoce el gerente.
Se trata de un mercado en el que otros jugadores del rubro, como su competidora Pani, ya arribaron, con el desembarco en el shopping Aventura Mall. «Hay varios interesados y comenzamos las gestiones correspondientes. Nuestra idea es que un socio local se encargue del desarrollo, con el lanzamiento de una master franquicia», adelanta Rava.
La empresa ya superó los niveles de venta prepandemia. En ese sentido, la vuelta a las clases presenciales fue central. «La facturación de 2021 rondó los $ 40 millones y estamos con un 10% de transacciones por encima. Afianzamos el crecimiento en la segunda mitad del año pasado, luego de la finalización del segundo aislamiento», señala Rava.
Hubo locales que fueron más castigados por los barrios en los que se encuentran, pero también hay otros como Caballito, Núñez y Devoto, que solían ser lugares de tránsito y ahora tienen vida propia. «Lo mismo pasa con Nordelta, que antes era estacional, algo que cambió con las mudanzas a countries», ejemplifica.
«El Covid generó una crisis profunda en el sector y supimos adaptarnos. Afianzamos el e-commerce, el delivery y el take away, con productos para el salón y on the go, para hacer más rentable el negocio. Además, seguimos potenciando verticales satélites -como los Corporativo, Eventos y Línea de productos Nucha a Casa- con elaboraciones saludables», comenta.
Fuente: Cronista