• Quiénes Somos
  • Contacto
miércoles, agosto 10, 2022
Web Retail
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Web Retail
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre los más vendidos

3 agosto, 2022
en Mercado
0
Presentación exitosa

«El futuro del comercio que se viene», el libro de Damián Di Pace, está entre los 10 más elegidos por el público.

“El ser humano es un ser social y hoy en día digitaliza esa sociabilidad. Las nuevas generaciones, la alfa, zeta y X, van a estar tan digitalizadas que la experiencia va a pasar por la experiencia física de la compra. Para esas generaciones, va a ser un valor agregado ir a comprar al comercio físico, los cuales deberán estar ajustados a su modo de consumo: códigos QR, pagos inalámbricos, pantallas táctiles. En definitiva, esa tecnología va a ser fundamental, porque los consumidores querrán ir a la tienda y vivir la experiencia, pero con tecnología de punta”. Así explicó Damián Di Pace, director de Focus Market, un poco de lo que trata su último libro “El futuro del comercio que se viene” (Empresa Activa, Editorial Urano), el cual presentó en la Sala Cortázar de la 46º Edición de la Feria Internacional del Libro.

“En la Argentina hay alta informalidad porque hay mucha presión tributaria, no se puede obligar la formalización porque no se va a lograr nunca. Para eso es necesario generar incentivos y seguridad jurídica e institucional. Si una persona blanqueó con la promesa de que le iban a quitar Bienes Personales, para que luego el mismo Gobierno ponga de nuevo el impuesto, y luego el siguiente aumenta la alícuota y crea más impuestos. ¿Cómo se va a hacer para formalizar?”, añadió.

En el futuro del comercio que se viene, la Argentina tiene varias oportunidades para destacarse a nivel global. Para Di Pace, la primera ventaja que se tiene que tomar de la globalización es vender localmente, pero transar los bienes a nivel mundial. “En segundo lugar, la Argentina todavía no desarrolló fuertemente las franquicias en el exterior. Podríamos llevar la experiencia que tenemos al mundo. ¿Cuántas cadenas de asado hay fuera del país? Ninguna, cuando la carne argentina tiene un valor de marca que la posiciona a nivel global. ¿Cuántas franquicias de pizzerías hay? Poquísimas, cuando la pizza argentina es diferente a la italiana, todos quieren ir a comer a la avenida Corrientes. Ni siquiera se tiene que producir el bien para exportar, con solo conseguir un grado de innovación, hay una oportunidad”, ejemplificó.

La tercera oportunidad que tiene el país viene de la mano del conocimiento y la tecnología, como hacer una consultora global sobre un tema específico. “Eso, que es un sistema descentralizado y de innovación, es el mundo blockchain”, completó.

Otro de los temas tratados en el libro del especialista tiene que ver con el uso de las criptomonedas. Para Di Pace, hoy los argentinos de entre los 18 a los 30 años deciden dejar atrás tanto los pesos como los dólares, para adoptar en la cotidianeidad otras nuevas unidades y reservas de valor. “Estamos ante los albores de una gran burbuja de las criptomonedas. 20 años antes ya pasó con las puntocom, el mercado decía ‘Cierre el comercio, póngase una web, porque el comercio físico va a desaparecer’. Pero en ese entonces no había demanda para eso, entonces generó que el nivel del valor accionario que tenía el mercado desapareciera de un día para otro. Recién ahora estamos en el punto del crecimiento del eCommerce, ni siquiera de madurez”, destacó y explicó que recién luego de 12 años de su creación, durante el 2020, el mercado cripto se convirtió en una herramienta accesible. ¿La contracara? “Que el 97% de las monedas digitales no sirve para nada, el mercado va a estallar”, indicó. “El futuro es un lugar incierto, que quiero darle una base diaria de mayor certidumbre y por eso intento informarme. El comercio futuro va a necesitar mucha información selectiva de todos los datos que va a tener a disposición, los cuales tendrán que seleccionar para poder ser eficientes y ganar competitividad”, cerró Di Pace.

El director de Fokus Market sacó su segundo libro donde abre una ventana hacia la realidad, hacia el comercio del futuro, que está enlazado con las nuevas tendencias mundiales y la adaptabilidad, tanto de los consumidores como de las empresas. Hoy «El futuro del comercio que se viene» se convirtió en uno de los 10 libros más vendidos del país.

Etiquetas: "El futuro del comercio que se viene"Damián Di Pace

 

 

 

 

Web Retail

Encontrarán información sobre Retail, industrias, movimientos empresariales y novedades para mantenerte al día sobre lo que rodea a tu compañía.

Seguinos

Seguínos

Buscar por Categorías

  • Brands
  • Color Sepia
  • Industria
  • Informes
  • Mercado
  • Minireportajes
  • Mix
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Retailer
  • Tech

Noticias Recientes

¡Otro gran éxito!

¡Otro gran éxito!

10 agosto, 2022
“Consumo y humor social en el Back to Normal”

“Consumo y humor social en el Back to Normal”

10 agosto, 2022
  • Quiénes Somos
  • Contacto

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Retailer
  • Mercado
  • Industria
  • Tech
  • Protagonistas
  • Retail Day
  • Nuestra Revista
  • Minireportajes
  • Color Sepia

© 2021 Desarrollado por SIMÓN DIGITAL - PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.