Con u$s3.000 millones de inversión previstos por Telecom, Telefónica y Claro, la industria “telco” se convierte en locomotora de la economía.
La obligación de no quedar retrasadas ante el cambio tecnológico de la convergencia hace que las “telcos” se pongan en la primera línea para invertir. Además, la fusión Telecom-Cablevisión funcionó como un factor acelerador del proceso, que obligó a los demás jugadores a ponerse a tono.
En momentos en que el Gobierno busca impulsar las inversiones en la economía real, hay un sector que le está dando muy buenas noticias: el de las telecomunicaciones.
Los principales jugadores del negocio ya comprometieron desembolsos récord para este 2018. Entre Telecom, Telefónica y Claro tienen previsto activar proyectos hasta diciembre próximo por la friolera de u$s3.000 millones.
Se trata de una cifra que equivale a cerca de un 0,5% del PIB y que resulta 20% superior respecto de los u$s2.500 millones registrados durante los dos años anteriores. I. Así, la primera consecuencia positiva del inicio de la competencia da muestras de estar cumpliéndose: hay previsión de mayores inversiones.
Se trata de un escenario decisivo para el macrismo, en tiempos en que los desembolsos en “fierros” avanzan con lentitud en otras industrias.
Y, especialmente, en momentos en que la imagen positiva que registraba la gestión en octubre cae de manera estrepitosa debido a decisiones políticas que, por un lado, contradicen el discurso de la transparencia y, por el otro, parecen desacertadas en una batalla más agresiva contra la inflación.
Fuente: Iprofesional