ADELANTO WEBRETAIL – Delicias de la Nonna se adaptó a los momentos que atraviesa el país sin perder de vista los objetivos propuestos para este 2020.
“Nos sorprende lo cultural y la fuerza de nuestra categoría en el consumo de los argentinos”, nos dijo Ariel Nosdeo, asesor de Delicias de la Nonna, sobre el crecimiento del negocio y la marca. Hoy si bien la categoría galletas perdió sectores de consumo como ser clubes y colegios, traslados (on the go), oficina, etc., es interesante ver como las galletitas siguen manteniendo un alto nivel de consumo.
“En el 2019 cuando veníamos de un plan con algunos escenarios que solo afectaban lo económico, de repente nos enfrentamos a otro escenario en que ingresa lo cultural y lo social, y debíamos readaptarnos a ello. Aún seguimos repensando de manera reactiva los pasos a seguir, pero decidimos sostener algunas cuestiones de marketing del negocio como ser la aplicación de lo que llamamos ‘Botón Promo’, que se ubica en los principales packaging de nuestra línea y que a través del mismo nos permite acercarnos al consumidor y generar un vínculo emocional e impulsivo con ellos, entendiendo que hoy también se animan a adquirir nuevas marcas con propuestas realmente competitivas en calidad y precio”, agregó.
En definitiva, hoy la compañía busca cercanía y herramientas efectivas. “La inversión debe apuntar a lograr resultados, ya que entendemos que el branding está puesto en esforzarnos en hacer nuestra mejor galleta y que el consumidor nos vuelva a elegir, no solo por una imagen sino por lo que realmente hay dentro de nuestros paquetes. La etapa de medios masivos ya vendrá, pero hoy el foco está en el resultado inmediato, objetivo también consensuado con el área de finanzas”, confesó Nosdeo.
Por otra parte, Diego Opanasuk, jefe de Ventas de Delicias de la Nonna, comentó que el desafío para él y su equipo fue restablecer las normas de atención y vinculo comercial con sus clientes. “Hoy tanto nuestros equipos de venta como yo tuvimos que reorganizarnos para cuidarnos sin perder de vista los objetivos que nos habíamos planteado. El rubro está muy acostumbrado a encontrarse, a que todo sea presencial, pero esta pandemia nos obligó a todos a cambiar y eso fue lo que hicimos”, aseguró.
Otra de las actividades implementadas para el crecimiento del negocio y su marca fue un equipo propio de trade marketing, que involucra a tres personas que recorren diferentes formatos de puntos de venta del AMBA. El mismo es liderado por Moira Zarate, quien afirmó que se han logrado significativos resultados para las ventas y para el branding de Delicias de la Nonna trabajando con merchandising, campañas promocionales, planimetrías y diversas herramientas de gestión del punto de venta que logran un real acercamiento con nuestros consumidores.
“Esto nos anima a seguir en el camino de la inversión y apostar a diferentes acciones que nos permitan ganar confianza y brindarle buenos negocios a nuestros clientes”, contó Juan José Pérez, director comercial de la compañía. Él, junto a Gabriela y Marcelo Pérez, son la segunda generación y quienes hoy lideran este negocio familiar con la convicción de que su principal activo son las personas que trabajan junto a ellos, que seguramente ya vendrán tiempos mejores para desafiar a la industria, pero que hoy en día es prioritario el cuidado de sus colaboradores y los resultados comerciales y financieros de corto plazo.
Por último, el director comercial aprovechó para agradecer a todos sus clientes por el apoyo y el crecimiento sostenido que Delicias de la Nonna viene teniendo en estos últimos años. “Fue una decisión importante haber relanzado nuestra familia de rellenas y haber reestructurado toda nuestra línea”, sostuvo Juan José y cerró: “Hoy esta decisión nos permitió haber aumentado considerablemente el tamaño del negocio, y haber diversificado las opciones para nuestros clientes y quienes nos eligen en todo el país”.
Nota completa en la edición junio de Revista RETAIL.