ADELANTO WEBRETAIL – Paul Martins, director comercial de DIA Argentina, fue otro de los grandes protagonistas que disertó en el evento organizado por WebRETAIL.
«Este nuevo DIA tiene varias cosas, son cambios: una nueva gerencia en Argentina y a nivel Grupo. El que dice nueva gerencia dice nuevos modelos, nuevas oportunidades», empezó diciendo el director comercial de DIA Argentina y agregó: «Mirando lo que pasa en casi todos los países del mundo, ha habido grandes cambios en negocios digitales y una revolución ecológica, lo que modifica los sistemas de producción y supply chain. Otro tema es que el consumo está ligado a los problemas de salud de la población, como el COVID, que ha cambiado la forma en la que pensamos, trabajamos, vivimos y el futuro».
De cara a lo que viene, desde DIA implementaron una estrategia para lograr el objetivo de ser «la opción preferida de los habitantes para compras de necesidad frecuente». A saber: «Con mix de surtido ‘one stop shopping’ -2020/2021-; tiendas transformadas -2021/2023-; precios bajos siempre. Por otro lado, también buscamos mejorar la rentabilidad con excelencia operacional mejorada -2020/2023-; y acuerdos reforzados con proveedores con innovaciones y exclusividades -2020/2022-«.
Esta nueva política comercial está dividida en tres grandes estrategias: omnicanalidad –City, Market, Maxi, DIA Online-, ya que «vamos a reforzar la disposición de productos pero también todo lo que es digital»; de surtido, «lo queremos más preciso, diferenciado, en perspectiva, claro y disponible»; y de marca, «vivir mejor, comer mejor, disfrutar de las compras».
Cuando hace mención a la estrategia de surtido, se refiere a algo más amplio, «con mayor cantidad de necesidades cubiertas en todos los modelos de tiendas; más grande en perecederos y con más calidad, gracias a acuerdos de producción de largo plazo. Vamos a crecer, tendremos 1500 productos DIA presentes en todas las tiendas y 150 productos baratísimos, gracias al acuerdo de producción largos y desarrollados». En tanto, cuando habló de estrategia de marca, hizo mención a mejorar la visibilidad de precios en las tiendas: «Vamos a encontrar las nuevas necesidades en el cliente, que se pueden dividir en tres: disfrutar de las compras, que abarca la experiencia de compra, Club DIA, servicios; omnicanalidad, vivir mejor, cercanía, one stop shopping, los mejores precios; comer mejor, surtido de frescos, calidad, trazabilidad y productos saludables». En tanto, la omnicanalidad es un modelo en el que trabajan arduamente para ampliar el surtido de DIA y planean un desarrollo “Triple Digit” en 2020 y 2021.
Por último, el director comercial de DIA Argentina respondió a la consulta sobre qué ofrecen a sus proveedores para mejorar el nivel de surtido, a lo que respondió: «Compartimos datos de ventas, faltas y stocks ‘Datasharing de abastecimiento’ para mejorar el nivel de servicio y de stocks. Además, mejoramos la comunicación con ellos con acceso al equipo y encuestas anuales, donde los resultados son compartidos con los proveedores para hacer la diferencia y mejorar los resultados. Juntos hacemos la diferencia». «Estos cambios no se hacen de un día para el otro, las tres estrategias tienen un periodo de tres años. Esperamos más de 100 tiendas modernizadas para el 2021. El futuro es más grande que el pasado», concluyó.
Nota completa en la edición octubre de Revista RETAIL.